Apenas se entra a El Preferido, uno se traslada a viejos tiempos: techos altos, vigas a la vista y una barra abarrotada de botellas de vermouth. El lugar se llena y el ruido y la atmósfera es de aquellos viejos bodegones. Y claro, no puede ser de otra forma si este lugar es un icono … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: #LaRuta
Mendoza: 3 imperdibles
JOSEFINA. Enclavado en la renovada avenida Arístides Villanueva, entre tiendas de diseño y célebres bares de cervezas, Josefina apuesta por una cocina ecléctica y de tinte mediterráneo junto a una buena oferta de vinos. La carta es amplia y variada, divida en lúdicas secciones como “La Ansiosa“- en referencia a las entradas -, y donde … Sigue leyendo
Maceió para comérselo
Playas interminables, aguas turquesas y caipiriñas. Maceió es eso y mucho más. Con temperaturas que promedian los 28°, es un lugar para disfrutarlo en cualquier época del año. Y para comérselo. Ojo con esta ruta por este paraíso brasileño. Lopana. Ondero y playero, este lugar está en plena playa de Ponta Verde y es uno … Sigue leyendo
Hotel Nooma Curitiba: una experiencia gastronómica “glocal”
En Curitiba, la capital del estado de Paraná, se ubica Nooma, un exclusivo hotel boutique que abrió hace tres años y que rápidamente se ha ganado el título en Tripadvisor como uno de los mejores hoteles de Brasil. Su concepto es crear un ambiente hogareño y chic, junto a experiencias de primer nivel, destacando su … Sigue leyendo
Casa Vigil: vino y cocina en Mendoza
Alejandro Vigil es un hombre inquieto. Reconocido como uno de los mejores enólogos de Argentina, lleva 16 años haciendo vinos en la tradicional bodega Catena Zapata, a lo que suma Aleanna, un proyecto vitivinícola nacido en el 2008 y en el cual se hizo socio de la historiadora Adrianna Catena. De esta última bodega, famosos … Sigue leyendo
La nueva cocina de Lisboa
Un cocinero nacido en la ex Yugoslavia, otro brasileño y uno portugués, están transformando desde hace un par de años la gastronomía de la capital lusa. Portugal no es solo sardina y bacalao. Una infinidad de nuevos sabores inundan las estrechas calles de Lisboa, en especial la zona que comprende los barrios de Alto, Baixa … Sigue leyendo
Por la cocina amazónica de Lima
Lo que hace el chef Pedro Miguel Schiaffino es una de las cocinas más interesantes que se puede encontrar hoy en Lima. Con una herencia familiar ligada a la gastronomía y luego de estudiar en el prestigioso The Culinary Institute of America de Nueva York y en el Italian Culinary Institute for Foreigners de Piamonte, … Sigue leyendo
Nicky Harrison: una experiencia speakeasy en Buenos Aires
La leyenda dice que en plena época de la ley seca en Nueva York, Nicky Harrison, hijo del dueño de un pescadería en Manhattan, se asoció con la mafia italiana para abrir un bar clandestino en la parte trasera del local. Eran los años ’20 y nacía así el primer bar speakeasy del mundo. Inspirado … Sigue leyendo
Dario Gualtieri Bistró: cocina que sorprende en Palermo
Dario Gualtieri es uno de los más talentosos cocineros argentinos. Con casi treinta años en los fuegos – carrera que comenzó de la mano de grandes como Francis Mallman – y una trayectoria que incluye las cocinas de grandes hoteles y restaurantes, decidió el 2015 abrir su propio restaurante, un bistró instalado en un antigua … Sigue leyendo
Una ruta coctelera en Buenos Aires
Hasta el 20 de mayo, cerca de 50 bares y restaurantes de Buenos Aires participan en una nueva versión de la Semana de la Coctelería, evento que desde hace tres años celebra la cultura de las barras en esta ciudad que mezcla tradición y vanguardia. Durante estos días los bares ofrecen una carta especial de … Sigue leyendo
Mario, el precursor
Estuvimos conversando con Mario Castrellón, el hombre a la cabeza del premiado restaurante Maito en Panamá. De visita en la última versión de ÑAM Santiago, esto fue lo que nos contó. Además de los restaurantes Maito y Humo, Mario Castrellón cuenta con otros proyectos en Panamá como la cadena de cafés Unido, la cual ha … Sigue leyendo
Leo, la forjadora
La chef colombiana Leonor Espinosa fue una de las grandes invitadas a la última versión de ÑAM Santiago. Conversamos con ella sobre su historia, la cultura gastronómica de Colombia y por supuesto de su cocina. LEO en Bogotá es el restaurante por el que se hizo reconocida internacionalmente Leonor Espinosa, pero ella es poseedora de … Sigue leyendo
Maito: Panamá profundo
Ya han pasado 6 años desde que el chef Mario Castrellón se instaló en una casa del barrio Coco del Mar – al final de la concurrida Calle 50 – con Maito, el restaurant que muchos coinciden, es la punta de lanza de la nueva cocina panameña. Productos locales, algunos de ellos traídos desde la … Sigue leyendo
Una ruta por los sabores de Panamá
Comenzamos nuestra serie por los Sabores de Panamá con esta nota por sus barrios gastronómicos y los restaurantes que hay que probar. Panamá es un país pequeño que con poco más de cuatro millones de habitantes, ostenta el record latinoamericano en cantidad de edificios de más de 200 metros de altura. Famosa es la postal … Sigue leyendo
Un día de vinos y turismo en Montevideo (Parte II)
Una historia no puede quedar inconclusa, menos aún si hay momentos en ella que merecen ser compartidos. En mi nota pasada prometí darles más detalles de mi día enteramente dedicado a hacer enoturismo en Montevideo. Pues bien, es hora de saldar mi deuda a continuación y dejarlos con motivos de sobra para arrancarse a repetir … Sigue leyendo
Un día de vinos y turismo en Montevideo
Han pasado cinco meses ya desde mi viaje a Uruguay y, aunque quizás de mi memoria se han borrado ciertos detalles, siento que no puede pasar un minuto más sin que les comparta mi experiencia en esas tierras. Particularmente la de un día enteramente dedicado a hacer turismo de vinos. Como podrán imaginar, tenía mi … Sigue leyendo
Leo Cocina y Cava: la gran despensa colombiana
Ya en el 2006, la prestigiosa revista Condé Nast lo destacó como uno de los mejores del mundo y este año fue uno de los 5 restaurantes colombianos que entró en la lista 50 Best de América Latina. Detrás de estas medallas, está la cocinera y artista plástica Leonor Espinosa, autoproclamada “antropóloga” de la cocina … Sigue leyendo
NOS: menos es más
Es el nuevo lugar que hay que conocer en Lima. Comandado por Virgilio Martínez, – el mismo detrás del premiado restaurante Central -, NOS es la versión más espontánea y fresca de la cocina de este reconocido chef peruano. En los fuegos, lo acompaña nada menos que un chileno, Diego Malhue, quien tras su paso … Sigue leyendo
Un tour por los sabores de Lima
¿Te imaginas un tour gastronómico por Lima? Esa es la propuesta de Bonvivant, un bus donde sus pasajeros pueden disfrutar de una experiencia exclusiva, recorriendo diferentes barrios gastronómicos – como Barranco o Miraflores – y comer en uno de los 15 mejores restaurantes de la ciudad. Especialmente equipado, el bus cuenta con bar a bordo … Sigue leyendo
7 días en Vinexpo 2015
Este año tuve la oportunidad y el placer de ir a Bordeaux, Francia, donde se realiza la feria más grande de vinos y destilados del mundo, Vinexpo. Junto a un grupo de sommeliers chilenos, recorrimos el mundo del vino en una semana probando y aprendiendo sobre las características propias de cada terroir. ¿Qué es Vinexpo? … Sigue leyendo
Sibaris: coctelería y cocina de autor en Lima
En el cada vez más movido barrio de Barranco en Lima, se encuentra Sibaris, un gastro bar donde la coctelería y la cocina de autor van a la orden del día. Cuatro ambientes dan vida a un lugar donde sin duda destaca su barra de look industrial, espacio donde la piscología juega el papel principal, … Sigue leyendo
1621: vinos y alta gastronomía en Cartagena de Indias
En la antigua y bella ciudad colombiana de Cartagena de Indias, precisamente a un costado de la casa del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, está el Restaurante 1621, un lugar con una exquisita cocina gourmet y una amplia selección en vinos. Perteneciente al hotel Sofitel Legend Santa Clara, este restaurante se ubica en … Sigue leyendo
Una ruta mediterránea en Cali
Siguiendo en nuestro viaje por Colombia llegamos a Cali, la tercera ciudad más poblada del país, que con más de dos millones de habitantes, posee una notable gastronomía, muestra de que aquí no solo se vive de sus platos típicos. En esta ruta, visitamos tres de sus principales barrios gastronómicos – Granada, El Peñón y … Sigue leyendo
En San Andrés: por la ruta de la felicidad
Estuvimos en Isla de San Andrés, ese paraíso en medio de las cálidas aguas del Mar Caribe y en donde entre días de sol y playa, fuimos en búsqueda de su gastronomía; un recorrido que nos llevó a descubrir el Coco Loco, uno de los más tradicionales cócteles del lugar y el cual se transformó … Sigue leyendo
Por la Ruta del Pisco de Ica
Realizar una ruta pisquera en Perú no es un asunto fácil. Hay que seleccionar qué viñedos ir a visitar, luego agarrar un auto y partir. Suena bonito y sencillo, pero se vuelve más difícil al saber que existen aproximadamente 380 empresas pisqueras, de las cuales un setenta por ciento tiene producción artesanal y solo cinco … Sigue leyendo
La Marchigiana: el espíritu de la Nonna
“Marchigiana” es el gentilicio femenino de las personas que viven en Marche, Italia. Fernanda Torresi, la “nonna”, llegó desde esa región en 1949 con tres hijos a cuestas y fue la primera mujer que se dedicó a la gastronomía en Mendoza – de ahí su importancia en la cocina mendocina -. Es así como a … Sigue leyendo
Así vivimos Mistura 2014
Mistura nace en el 2008 como una aventura gastronómica de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). Sin embargo, y con el correr de los años, se ha convertido en un proyecto imagen país, donde todos nos reunimos por un mismo hecho: COMER. Sin importar la edad, ni mucho menos la nacionalidad, Mistura es una de … Sigue leyendo
Pasión por los helados artesanales
Buscando y buscando, encontramos otra maravilla en la orgullosa Mendoza. Esta vez, nos desplazamos a la zona de Chacras en Luján de Cuyo, un sector muy pintoresco, con casas antiguas y árboles rodeando las calles de adoquines. Un pueblito de cuentos, el cual antiguamente no estaba urbanizado. Hoy en día, es un icono de la … Sigue leyendo
Lo que nos dejó Qaray 2014
Este año, y durante la séptima versión de Mistura, APEGA – Sociedad Peruana de Gastronomía – organizó la segunda edición del Encuentro Gastronómico Internacional, bajo el nombre de Qaray, que en lengua quechua significa “dar de comer, distribuir, regalar, servir”. Que mejor nombre para un espacio cuyo objetivo es compartir experiencias y culturas, exponer técnicas … Sigue leyendo
Primula: un viaje en el tiempo
Sandra Mennella es como una estrella de rock, no por su sweater de estrellas, ni por las estrellas que tiene en el cuello, ni por sus Doctor Martens, sino por su incombustibilidad. No nos deja de sorprender como una porteña sin experiencia previa se viene a Luján de Cuyo y se hace cargo de una … Sigue leyendo