Experiencias Hay un mundo allá afuera Vinos que hay que probar

Carmelo Patti: el arte de hacer vinos

carmelo_patti_

Para los que no lo saben, Carmelo Patti es la bodega argentina más reconocida en el mundo. Y no lo es por su marketing, sino solo por sus vinos, lo que hoy adquiere gran relevancia cuando en la industria del vino dominan grandes grupos económicos y en donde manda el volumen y la marca. Cuando algunos se preocupan de la etiqueta, de la cápsula o del peso de la botella, aquí se preocupan de que cada botella salga en perfectas condiciones, con su corcho en buen estado y envuelta en papel mantequilla. Botella por botella.

La bodega queda en Luján de Cuyo, a unos 20 kilómetros de Mendoza, casi escondida y sin cartel que la anuncie, por lo que ni siquiera los vecinos saben donde está. Carmelo te recibe en su sala de degustación y una de las primeras cosas que nos dice es que nadie esta obligado a comprar nada, pero si a aprender algo. Desde el primer segundo, uno se da cuenta que esta delante de un hombre amable, cercano, familiar. A medida que pasa el tiempo, percibes la pasión, la humildad y el amor con que hace las cosas. Una muestra de ello es la misma degustación y por supuesto, sus vinos.

Carmelo lleva más de cuarenta años haciendo vino y su desde 1989 tiene producción propia. Sus tres vinos – Malbec, Cabernet Sauvignon y un Ensamblaje – reposan dos inviernos en barrica, parcial o totalmente, y entre dos y cuatro años en botella antes de salir al mercado. Vinos que están preparados para disfrutarlos desde el momento que salen a la venta hasta fácilmente viente años después. Se puede ver que en la bodega, están todas las botellas esperando salir, en cajas diseñadas por Carmelo.

Llama la atención una bandeja que tiene con corchos rotos. Explica que a veces se rompen, porque los dos o cuatro años que el vino se guarda en botella hace que el corcho se pegue a la botella. Agrega que para disminuir la probabilidad de que ello ocurra, se debe calentar un poco el cuello de botella antes de descorcharlo. Ya en el ritual, sugiere no batir la copa y recomienda esperar que el vino se abra en ella o en el decantador. “Si ta vas a tomar solo una copa no lo decantes. Quítale el aire, tápalo y ponlo en el refrigerador”.

Nos recomienda el Malbec para las pastas, el Cabernet para las carnes y el Ensamblaje para tomarlo solo o con unos quesos maduros. Explica que cuando hace mucho calor, la mejor forma de enfriar el vino en el caso que este en el decantador, es poner un plato con hielo bajo el decantador. Dice también que la capsula no sirve de nada y que cada vez que uno compra un vino debería quitarla y ver el estado en que se encuentra el corcho. En su caso, sus vinos dependen del corcho. De ahí su relevancia.

Habla de la importancia de la conservación de los vinos y del efecto del calor; de la importancia de la seguridad de todos en la bodega, de los precios, de mantenerlo. Habla del comercio justo. Reconoce humildemente que ha salido a diferentes partes del mundo a testear si las personas reconocían el trabajo que hacía. “Si no para que”. Y efectivamente, el vino enamora. Desde su aroma hasta la última gota de la copa. Como se abre, como evoluciona. Son secos y suaves, pero con estructura. Antes de Carmelo Patti no había probado nada parecido en Sudamérica. Me ha pasado, en el entusiasmo de la degustación, de comprender porque me gustan los vinos secos. Es que la falta de dulzor hace más notorio los matices de los otros sabores. Y creo que son los aromas y sabores de la crianza que enamoran.

Terminando la degustación, Carmelo muestra una polera que le hicieron un grupo de rusos, fanáticos de él y sus vinos. El “rey de la crianza” o parte de “la resistencia” dicen por ahí. Después de años probando vinos, Carmelo me ha dado la razón, ya que los vinos fuera de serie se hacen de una sola manera: con pasión, humildad, respeto y paciencia. Es el arte de hacer vinos.

Bodega Carmelo Patti.
San Martín 2614 – Mayor Drummond – Luján de Cuyo – Mendoza.
Telefono +54 (261) 498-1379

Fotografía: vinesofmendoza.com

2 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: