#CulturaVinosa #LoUltimo Hay un mundo allá afuera

Un día de vinos y turismo en Montevideo

entrada_bodega_carrau_

Han pasado cinco meses ya desde mi viaje a Uruguay y, aunque quizás de mi memoria se han borrado ciertos detalles, siento que no puede pasar un minuto más sin que les comparta mi experiencia en esas tierras. Particularmente la de un día enteramente dedicado a hacer turismo de vinos.

Como podrán imaginar, tenía mi agenda bastante organizada desde Chile. Había contactado a un par de bodegas y con ellas ya había acordado más o menos hora de visita. Me parece oportuno indicar aquí, que para la aproximación a una de éstas, fue de gran ayuda mi amigo y editor de la revista digital uruguaya Bebidas & Cía, Daniel Rodríguez, quien se preocupó de seleccionar a un productor pequeño – más bien boutique -, y que tuviera mucho “cuento” que narrarme de sus vinos. Ahora bien, como estaría parando en Montevideo, me preocupé de que ambas se localizaran a una distancia prudente desde la capital y, que entre ellas la proximidad también fuese la apropiada. No es que no me guste recorrer caminos y admirar la belleza de los viñedos, al contrario, pero con la deformación inherente de alguien que ha vivido siempre en ciudades ruidosas y algo congestionadas, me preocupo especialmente de contar con la tranquilidad y distensión suficiente, para aprovechar cada segundo, tanto de las visitas mismas como de los vinos.

Con el itinerario listo y muchas ganas de sumergirme por unas horas en una especial muestra de vinos y paisaje de Uruguay, esa mañana del 5 agosto me apronté a trazar mi ruta. Iría sola manejando un auto de rentacar y, pese a haber visitado antes una parte del departamento de Canelones, no quería perderme por tomar el camino erróneo. Hay que admitir que Google Maps fue certero y por cierto de gran ayuda para este fin.

Mi primer destino fue la tradicional Bodega Carrau , cuya bodega Colón se encuentra al norponiente de Montevideo. Allí Margarita Carrau fue mi anfitriona y junto con ella pude no solo recorrer los bellos rincones de su bodega, sino también viajar en el tiempo, conociendo un poquito de su familia, pasado y presente. Debo decir que desde el momento en que enfrenté su portón de entrada, hasta que caminé algunos pasos en su parque y luego bajé a su antiquísima cava, pude sentir su carga histórica. Esto se confirmó cuando Margarita me comentó, que ella y sus hermanos pertenecían a la novena generación de bodegueros de la familia. Esta se inició en Catalunya en el 1752, y desde mediados del s. XIX están íntimamente relacionados con la producción de vinos en Uruguay, especialmente de la cepa Tannat. Además, el edificio que estaba visitando era una de las construcciones más antiguas del país, la cual había sido construida en 1887, y que luego en manos de la familia Carrau fue recuperada para convertirla en lo que es hoy en día.

Escribiendo estas líneas debo reconocer, que conversar entonces con Margarita fue simplemente encantador. Su compromiso tanto con el negocio de la familia como con la industria del vino de su país, se deja sentir en sus palabras. Entre los antecedentes que generosamente me concedió – y que fueron variados -, hay dos que aún hasta hoy han quedado grabados en mi frágil memoria. Uno se refiere al pasado y versa sobre las dos etapas que vivió la familia en la elaboración de sus vinos en el Uruguay; una fue en Bodega Santa Rosa, fundada entre 1930 y 1940, que se caracterizó por la producción de vinos más masivos y comerciales; la siguiente etapa comienza el 1976, con la fundación por parte de Juan Fco. Carrau Pujol (papá de Margarita) de Bodega Carrau, destinada a la producción y exportación de vinos de calidad. ¿Cuál es la curiosidad que capturó mi atención? Bueno, que ambas bodegas están ubicadas sobre la misma vía, César Mayo Gutiérrez, a sólo unas cuadras de distancia, en veredas opuestas. Se imaginarán que esto me pareció un bonito signo tangible, que en mi opinión, traduce su afán por seguir avanzando hacia “el frente”, pero al mismo tiempo no dejando el pasado del todo atrás, sino al contrario, asumiéndolo y valorándolo como tal.

El segundo antecedente curioso y muy significativo, tuvo relación más bien con la actualidad. Margarita comentó que en Bodega Carrau están siempre muy comprometidos con su entorno y comunidad, al punto que para ellos es muy importante compartirles su quehacer, hacerlos sentir parte y de paso aportarles en su cultura tanto de vinos, como de país. Esto ellos lo materializan de varias formas. Una de ellas es recibiendo con regularidad a colegios e instituciones para visitas guiadas – el día de mi visita justo habían recibido previamente a estudiantes de una escuela de gastronomía -. Otra forma, comprometiéndose con el día del patrimonio y abriendo sus puertas gratis para visitas en dicha fecha. Para esta actividad anual, todos sus trabajadores, operarios y funcionarios se “ponen la camiseta” y participan como anfitriones. ¿No les parece que es una actitud digna de admirar?.

Seguro que este punto se preguntarán si hubo algo de vino en mi visita o si ésta sólo se restringió al recorrido por las instalaciones y el aprender del valioso patrimonio cultural de la bodega. Bueno, naturalmente disfruté de una degustación vinos, pero el contarles de aquello quedará para una segunda nota. Continuará…

Bodegas Carrau (Colón).
Cesar Mayo Gutierrez #2556 (a 17 km del centro de Montevideo)
GPS Latitud S 34º47´16.92´´ / Longitud O 56º13´21.77´´
Contacto: Natalia Villanueva, teléfono: +598 2320 0238 int 106
Horario Visitas: Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
E-mail: visitas@bodegascarrau.com / info@bodegascarrau.com
www.bodegascarrau.com

1 comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: