Experiencias Hay un mundo allá afuera Panoramas

Por la Ruta del Pisco de Ica

ruta_del_pisco_

Realizar una ruta pisquera en Perú no es un asunto fácil. Hay que seleccionar qué viñedos ir a visitar, luego agarrar un auto y partir. Suena bonito y sencillo, pero se vuelve más difícil al saber que existen aproximadamente 380 empresas pisqueras, de las cuales un setenta por ciento tiene producción artesanal y solo cinco cuentan con producción industrial. Nuestra idea era conocer las dos caras de la moneda, y para nuestra sorpresa, tuvimos la oportunidad de conocer a Marianella Ávila, Jefa de Imagen y Cuentas claves de Tabernero, nada menos que la primera mujer catadora oficial de Pisco y quien además, proviene de una familia productora de este exquisito brebaje.

Desde pequeña, Marianella se despertaba sintiendo los aromas de la destilería donde trabajaba su abuelo Alfredo Rotondo Grimaldi, y mientras crecía entre parras, vinos y piscos, desarrolló una sensibilidad olfativa envidiable. Solo era cuestión de tiempo para que decidiera irse a estudiar a Italia y Argentina y así, convertirse en lo que es hoy. Su pasión por el pisco la lleva en la sangre, al igual que su abuelo y padre, el famoso “Don Alfredo”, conocido por su Pisco de uva Italia. Un brebaje aromático, expresivo y de mucho encanto.

Tuvimos que realizar un full day para conocer Tabernero y la pequeña pisquera Don Alfredo. Así, viajamos desde Lima a Chincha – en la región de Ica – acompañados de Felipe Avendaño, sommelier chileno y actualmente Brand Ambassador de viña Tabernero, quien nos guió en esta ruta. Tabernero fue fundada en 1897 por Manuel Jesús Toboada y luego adquirida por Alfredo Rotondo Grimaldi – ¿se acuerdan del abuelo de Marianella? – en 1931. Los vinos y aguardientes que se elaboraban aquí comenzaron a ganar fama por su calidad, permitiendo el crecimiento acelerado de la empresa y liderando la actividad vitivinícola a nivel nacional.

Actualmente bodegas y viñedos Tabernero cuenta con 300 hectáreas cultivadas, donde el terroir de la zona se hace presente por sus suelos franco arenosos – ideales para evitar la plaga de la Phyloxera Vastratis– y por la cercanía al Océano Pacifico, permitiendo ventilación en las parras y una maduración más lenta. Dentro de su portafolio de Piscos usan las variedades Quebranta, Italia y Torontel, donde este último, se usa exclusivamente para Mosto Verde. Cuentan con seis alambiques traídos de la región de Cognac, con una capacidad de 2.500 litros cada uno. Y adivinen, su mayor importador es Chile.

Ya en la otra cara de la moneda, la pisquera Don Alfredo – con una producción anual de solo 5.000 litros -, el padre de Marianella nos invita a ver el proceso de destilación. Utilizando solo un alambique, separamos cabeza, corazón y cola del mosto. En la primera encontramos olores a esmalte de uñas, pero solo trabajan con el corazón, y es ahí donde sentimos los aromas propios de la uva Italia. Todo un aperitivo, para un almuerzo donde disfrutamos de un rico Pollo al Cilindro y con un postre preparado por la madre de Marianella: las famosas Chocotejas. Después de un largo día, nos vamos con el corazón y la guatita llena.

Bodegas Tabernero | Pisquera Don Alfredo
Prolongación Andrés Rázuri s/n. Chincha Alta, Ica.
(a 200 km de Lima, por la Carretera Panamericana Sur)
Más información de la Ruta del Pisco de Ica aquí.

Fotografía: Diario El País.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: