#LoUltimo Experiencias Panoramas

3 imprescindibles para este 18

parrilla_datos_stgo_

LA PARRILLA. Es algo que no puede faltar este 18, y para ello, en el mercado existen distintas alternativas con precios para todos los bolsillos. La Somela GrillPro es una parrilla con pedestal de uso exterior y de innovador diseño, fácil de armar y que contiene una tapa en acero que permite una mejor y más rápida cocción de los alimentos – a la vez de cuidar los alimentos del viento e insectos -. Lo mejor de todo es que es es liviana y fácil de desmontar, lo que permite trasladarla o si se prefiere, poner directamente sobre la mesa ($ 69.900). Otra que es una maravilla que no solo se puede lucir en el quincho sino en cualquier espacio gracias a su fácil movilidad, es la parrilla de carro 401C de BBQ Grill. Con un elegante acabado de acero inoxidable, viene con dos parrillas de fierro fundido, un área de cocción lenta para conservar la temperatura de alimentos que ya estén listos, un spiedo de motor y un rostizador trasero. Filetes, costillas de cordero y hasta pescados no se salvarán de esta parrilla que como si fuera poco, trae además cuatro quemadores de fierro fundido y un quemador infrarrojo ($550.000). Finalmente y para aquellos donde la cocina es su pasión, una parrilla profesional que se puede instalar incluso en la misma cocina de la casa es la CombiSet Grill de Miele, un grill eléctrico que utiliza nada menos que piedras volcánicas. “Al usar las piedras volcánicas los alimentos adquieren el característico aroma a la parrilla y con múltiples ventajas frente a las tradicionales parrillas de carbón o gas” explica el chef Mathieu Michel, embajador de la marca. Tiene una superficie de acero inoxidable de 380 mm de ancho y 2 áreas de calentamiento regulables por separado. Lo mejor de todo es que funciona mediante un foco de calor sobre la piedra volcánica, lo que implica que en poco tiempo está lista para cocinar, y su vida útil es muy larga. ($1.399.990).
Somela GrillPro está a la venta en las principales tiendas.
Top Kitchen. Av. Nueva Costanera 4021, Local 3, Vitacura.
Miele. Av. Nueva Costanera 4055. Vitacura.

LA CARNE. Siempre hay alternativas para que la previa a la celebración dieciochena se vuelva mucho más sabrosa. Productos como la charcutería o los embutidos son siembre bienvenidos. Soler, la tradicional Fábrica de Cecinas fundada en 1942 en Curicó – y que tiene una sucursal en Santiago – cuenta con productos que van desde un arrollado huaso, pasando por la butifarra negra y un particular chorizo riojano. Si la parrilla ya está lista, un buen choripán es uno de los primeros en animar la fiesta por lo que también cuentan con longanizas y longanicillas; y de lleno en las carnes, hay cortes de cerdo como costillar, lomo centro – con el cual hacen uno de sus famosos sánguches – y entraña. Corrales del Sur es una tienda que cuenta con una gran selección de cortes para todo tipo de preparaciones, no solo para la parrilla sino también para el sartén, la olla y el horno. Hay cortes como filete, tapapecho, entraña, plateada, lomo vetado, abastero y otros menos conocidos como estomaguillo y asado de tira ancho. Cuentan además con embutidos, el siempre necesario carbón y accesorios para la parrilla. Peter´s Delicatessen se especializa en productos 100% naturales y cuenta con una gran variedad de embutidos como longanizas de ciervo, weisswurst – una receta alemana similar a la famosa salchicha gorda de cerdo -, y salchichas artesanales. De producción propia, son también una tiernas costillitas de cerdo cocinadas con salsa BBQ, listas para ser recalentadas al horno o la parilla, o el imperdible pulled pork, pulpa de cerdo desmenuzada y cocinada por 10 horas, especial para unos sanguchitos como alternativa a los clásicos choripanes. Otro imperdible para los carnívoros es la Tienda Carnivora, del mismo dueño del restaurant Cuerovaca, lugar donde se pueden comprar las mismas carnes servidas en ese restaurante y más. Para comenzar, hay un curioso charqui de wagyu que se puede servir como un excelente snack, y hamburguesas elaboradas 100% de angus. Lo que hay que saber es que todas sus carnes son maduradas al vacío – durante 30 a 50 días -, lo que hace que se tornen más blandas y sabrosas, como es el caso de cortes como el filete, lomo liso, lomo vetado y su aplaudida entraña. Ojo que también se puede encontrar el corte estrella de Cuerovaca: la arañita de wagyu.
Soler. Los Militares 5934, Local E y F, (subsuelo) Las Condes.
Carnivora. El Coihue 3807 local 1, Vitacura. tiendacarnivora.cl
Peter´s Delicatessen. Av. El Salto 2768, Recoleta.
Corrales del Sur. Av. Salvador 1538, Providencia.

EL VINO. No puede faltar en cualquier celebración y menos este 18. Alternativas hay cientos, pero siempre vale la pena probar nuevas etiquetas, que hagan de la experiencia algo distinto. El la boutique de vinos Vinomio de Bellavista, tienen más de 200 etiquetas, entre las que destaca un batallón de interesantes joyitas como Kenos Cabernet Franc, un tinto del Maipo de rica acidez y estructura, que huele a fruta negra y que es todo un best value; Corazón del Indio de viña Marty, el cual proviene también del Maipo pero es una mezcla compuesta de Cabernet Sauvignon, Carmenere y Syrah, jugoso, algo especiado y con notas a moras; Lof , un Syrah vinificado al estilo del sur de Francia, muy fresco y que huele a fruta negra, cuero y especias; Ribera del Notro, un tinto frizzante – con burbujas – con uvas del Bío Bío, natural, de solo 11,7 grados de alcohol, un poco dulce y que recuerda a los Lambrusco italianos; y Bogus “Tres Vacas”, un País de la zona de Quilpue, fermentado en lagares de cuero – de ahí el nombre -, un vino natural “vernacular”. En Lastarria, la tienda Santiago Wine Club – con sucursales en Temuco y Valdivia – es otra que destaca por su selección de etiquetas, muchas de ellas pertenecientes a MOVI, esa agrupación de viñateros independientes que hace rato está dando que hablar. Por ejemplo, se puede encontrar Bottero Capicua, una deliciosa mezcla de Cabernet Sauvignon y Syrah producido en el Valle del Cachapoal, lugar desde donde también proviene el Cabernet Sauvignon de Lagar de Bezana. Otras joyitas que se pueden encontrar aquí son el ensamblaje “con pechos” de Rukamilla – mezcla de Malbec, Syrah, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc -, el fresco Pinot Noir Refugio de Montsecano, o el Carignan con garras de Blu Wines, un gran exponente de la zona de Cauquenes. En los blancos, destaca Clos Andino, viña de las cual se puede encontrar su notable y chispeante Sauvignon Blanc, con uvas cultivadas en el pre cordillera de Curicó; Aquitania, con un Chardonnay producido nada menos que en la zona de Malleco; o el cremoso Riesling de viña Lafken, proveniente de Casablanca y con ricas notas a damasco y cítricos.
Vinomio. Antonia López de Bello 90, Barrio Bellavista, Providencia.
Santiago Wine Club. Rosal 383, Santiago Centro / Av. Alemania 0945, local 7, Temuco / Av. Carampangue 190, Hotel Dreams, Valdivia. santiagowineclub.cl

BONUS TRACK. Dulce y con malicia. Etienne Marcel, la pastelería francesa y salón de té, tiene preparado para este 18 un original macaron de pisco sour. Picarezco y delicioso, este macaron está elaborado con ganache de pisco limón verde y entrega un toque picante para darle un sabor más típico y local. Para un final feliz.
Etienne Marcel. Teniente Compton 203, Ñuñoa / Local 4672-A, Piso 2, Parque Arauco.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: