#CulturaVinosa #LoUltimo Noticias

VIGNO: 10 años haciendo historia con el Carignan

Una década cumple VIGNO, Vignadores del Carignan, una asociación que busca rescatar el patrimonio de parras antiguas del secano interior del Maule, consiguiendo preservar una tradición vitivinícola que supera ya los cuatro siglos.

El Carignan se plantó sistemáticamente en el Maule después del devastador terremoto de 1939. Tras décadas de ser una variedad despreciada, su nueva vida comenzó el 2001 cuando Odfjell embotelló su primer Carignan. Ya en el  2006, la viña adquirió un campo de 60 hectáreas en el sector de Tres Esquinas con el objetivo de preservar el patrimonio vitícola de parras antiguas. De ahí en adelante, se sumaron nuevas bodegas logrando el rescate de esta cepa patrimonial.

En la actualidad, el Carignan no solo se ha convertido en una estrella mediática, sino además es uno de los vinos chilenos más apreciados por los críticos del mundo. Según el Catastro Vitícola Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), solo existen 858 hectáreas, de las cuales un poco más de 700 se encuentran en el Valle del Maule, en contraste con las más de 40 mil de Cabernet Sauvignon.

“Para pertenecer a VIGNO, los vinos deben tener al menos un 85% de Carignan y el total de la mezcla debe provenir de parras maulinas con un mínimo de 30 años de edad, plantadas en cabeza y en condición de secano. Con los años, se ha logrado ir mostrando al mundo, la riqueza enológica maulina, el rescate de sus viñedos antiguos, siempre fiel a una filosofía de manejo sustentable y exigentes normas de producción, reinventando una tradición que parecía condenada a desaparecer” asegura Julio Bouchon, Presidente de VIGNO.     

Hoy, las viñas asociadas a VIGNO son Alcance (Jackson Family Wines), Bodegas RE (Ex Viña Roja o Santa Elena), Bouchon, Carter Mollenhauer, Casas Patronales, De Martino, Emiliana, Garage Wine Co, Gillmore, Lapostolle, Miguel Torres, Morande, Odfjell, P. S. García, Undurraga y Valdivieso.

Tras estos 10 años, el resultado de su trabajo, en forma y fondo, es aplaudido internacionalmente. Hoy en pleno 2021 y con una pandemia encima, la mayoría de los vinos VIGNO obtuvieron los puntajes más altos entre más de mil vinos que cató Luis Gutiérrez, crítico internacional del equipo de Robert Parker. Fueron 17 vinos los que obtuvieron más de 90 puntos – alcanzando uno de ellos los  99 puntos -, sinónimo de excelencia en el competitivo mercado global. Un gran crecimiento para la industria del vino y para todos los viñadores del secano maulino.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: