#LoUltimo Experiencias Vinos que hay que probar

Las nuevas cepas de Chile

4 cepas_

La escena vitivinícola chilena esta cada vez más emocionante. A la aparición de nuevos proyectos y etiquetas, se suman nuevas cepas, las que ya están dando que hablar y beber esta temporada. Aquí 4 vinos protagonistas.

[Via Wines Chilcas Chasselas 2015]. La Chasselas es una cepa originaria de Egipto, sin embargo, desde hace varios siglos es la variedad blanca más cultivada en Suiza. Presente también en Alemania y Francia, en Chile – y más precisamente en la región del Bio Bio – hay plantadas actualmente unas 130 hectáreas. En el Valle de Itata, Via Wines la descubrió perdida entre parras de Moscatel dando origen a un vino en que destacan las notas a manzana roja fresca y frutas tropicales como la guayaba, con un buen volumen en boca y un final seco.

[El Principal Kiñe Verdejo 2015]. Pasaron nueve años hasta que el El Principal logró producir el primer vino Verdejo en Chile. Fue el 2008 y después de varios intentos, que lograron introducir esta variedad blanca de origen español al país, para dar con un vino cuyo nombre significa “uno” en mapudungun. Siete meses en barrica de roble francés fueron suficientes para otorgarle estructura, elegancia y concentración. Un blanco con ciertas notas minerales, notas a fruta blanca fresca y una rica acidez que lo hace un buen compañero de platos marinos, en especial de pescados grasos. No por nada este en un vino que huele al mediterráneo.

[Casa Donoso Sucesor Romano 2013]. Al igual que la Chasselas, la Cesar Noir – como también se conoce a esta cepa – es otra cepa antigua que hace unos 20 años atrás fue vinificada por otra viña chilena experimentó sin los resultados esperados. Y claro que incursionar en esta cepa es un riesgo. Tras 3 años de experimentación, se llegó a un vino al cual se le agregó un 15% de Carignan, después de haber probado con otras cepas como el Cinsault. Con solo 1 hectárea plantada en su Fundo La Oriental, la cosecha 2013 muestra notas a berries y algo de especias, junto a una acidez media y un tanino rústico pero agradable.

[Cancha Alegre Portugais Bleu 2015]. Qué duda cabe que la zona de Cauquenes y el Itata, dan vida actualmente a los vinos más excitantes de Chile. De la primera, y de un viñedo de tan solo 1,2 hectáreas plantado el año 2010, proviene este Portugais Bleu, una cepa muy popular en Europa del Este y de la cual se conoce muy poco en nuestro país. Huevos de cemento acogen las uvas en su proceso de fermentación alcohólica – la que dura entre 18 y 22 días -, para que luego el vino repose por 14 meses en barricas, dando como resultado un tinto en el cual juegan notas terrosas y frutales. Huele a ciruelas, maqui y también a fruta fresca; y si se deja abrir aún más, entonces aparece su curioso carácter herbal.

4 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: