#LoUltimo Experiencias No puede faltar en tu bar

La Chupilca: nueva joyita nacional

La Chuplica, nueva joyita nacional que hay que probar. Foto © Wherelunch

La historia de la Chupilca del Diablo, esa bebida que, según la leyenda, era preparada a partir de la mezcla de aguardiente y pólvora negra y que los soldados chilenos bebían en los tiempos de la Guerra del Pacífico, era algo que desde hace rato le daba vueltas en la cabeza al arquitecto José Ignacio Covarrubias. Investigando un poco más del tema, tuvo la idea de crear un licor “que lo que busca es hacer renacer el antiguo mito de la Chupilca del Diablo, pero con un giro moderno”.

Como buen arquitecto, Covarrubias partió diseñando la imagen del producto, enfocándose en el logo, la etiqueta, la forma de la botella y acabados como un bello sello en lacre, packaging que junto a toda la historia – cierta o no – en que se inspira, lograra que “más que vender un licor, fuese vender una experiencia”. Definida la identidad del producto, necesitaba llegar a un sabor único, pero inspirado en el mítico brebaje. Entonces probó macerando cuanto fruto y botánico se le pasó por delante hasta que llegó a la fórmula perfecta: pimienta negra y lúcuma como base, además de toques de roble tostado y caramelo.

Un alcohol neutro a base de grano abraza al resto de las materias primas cuyo proceso de maceración, filtrado y reposado ocurre en las instalaciones de la cada vez más afamada Destilería Zunda, la misma donde se producen, entre otros destilados, el gin Pajarillo y el brandy de cerveza Bárvaro. El resultado es un producto original, que no se compara a nada de lo que existe en el mercado nacional y que sorprende por su dulce y cálido sabor a lúcuma, leves notas tostadas y un retrogusto picante.   

Caoba Acai, cóctel con La Chupilca que sorprende en Caoba Bar. Foto © Wherelunch

Ideal para la coctelería, La Chupilca tiene una versatilidad que lo hace brillar en preparaciones clásicas como el Clavo Oxidado, donde le otorga otra dimensión al tomar el rol del Drambuie en esta tradicional receta. Para verlo – y beberlo – en plena acción en territorios de la coctelería de autor, hay que ir a lugares como el recién estrenado Caoba Bar en Vitacura, y sorprenderse con el Caoba Acai, donde es mezclado con pisco, syrup de arándanos, tintura de bergamota, zumo de pomelo y naranja. O a Gracielo Bar, y ver cómo marca presencia en Angel Caído, cóctel donde se combina de manera notable con brandy Magdala y licor Pacharán Basarana.

La Chupilca está disponible en destileriazunda.cl a un precio de referencia de $ 18.990 (botella de 700 cc)

3 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: