#LoUltimo Experiencias No puede faltar en tu bar

Black Heron, el primer pisco ahumado

¿Un pisco ahumado? Lo que para muchos puede sonar una locura, el primer pisco de este tipo en el mundo tiene su origen en lo más profundo de la historia de una destilería familiar instalada a los pies de la Cordillera de los Andes en el pueblo de Tulahuén. En el año 1924 – cuando ya contaba con nada menos que setenta años de tradición pisquera -, un incendio afecta a la Pisquera Tulahuén destruyendo sus instalaciones, pero dejando parte de su producción de alcohol intacta. Casi 100 años después, ese producto con marcadas notas ahumadas, fue la inspiración para (re)crear este pisco smoked, debutando en una categoría donde mundialmente juegan otros destilados como el tequila y el whisky. Producido con uvas Moscatel, este pisco cuenta con tres destilaciones y reposa por entre 2 y 6 años en barricas de roble francés tostadas. Para lograr el ahumado, el alcohol se pone en contacto con humo de leña de manzano, cerezo y roble por algunas horas, fórmula que fue el resultado de meses de ensayos y análisis para llegar a un producto con la calidad suficiente – hablamos de la misma destilería tras el premiado pisco Waqar – para lanzarlo al mundo. Es así como nos encontramos con un pisco de gran carácter, elegante y con notas que juegan entre avellanas, mieles y confitura de naranja, sumado al perfil ahumado que se potencia en la boca, sobre todo en el retrogusto. Seco y sedoso, es un pisco para beberlo solo, con un par de hielos y un chorro de agua – hay que ver cómo se abre al abrazar el agua -, pero también para improvisar a la hora de la coctelería ¿Una idea? A dos onzas de Black Heron agreguen tres terrones de azúcar negra, cinco dashes de amargo de naranja y completen con agua purificada con gas y ahí obtendrán un Old Heron. Sí, como un Old Fashioned, pero en llamas.

Black Heron está disponible en tiendas especializadas a un precio de referencia de $ 22.900

1 comentario

Deja un comentario

%d