#LoUltimo Noticias Panoramas

Las nuevas rutas del Valle del Maipo

No solo viñas, sino también gastronomía, museos y hasta actividades outdoor en medio de santuarios de la naturaleza son parte de las experiencias que trae la nueva Red Patrimonial Enoturística del Valle del Maipo, una serie de rutas que recorren las zonas de Paine, Alhué y Santiago.

Paine: Entre Cerros y Llanos
Clima y aire campestre a un paso de la gran ciudad. Es la primera impresión de un recorrido donde lucen las bondades mediterráneas de Paine. Posee una profunda riqueza agrícola expresada en frutos como sus sandías, prestigiadas a nivel nacional. Por supuesto, esa cualidad se extiende a otros cultivos. Por eso realizamos una visita a un vivero de especies nativas y luego una cabalgata por los faldeos de la Cordillera de la Costa. Muchas de esas plantas eran conocidas por los pueblos originarios, afincados antes de la llegada de los españoles al valle. Parte de su cultura se apreciará en una comida inspirada en sus saberes. El final está reservado a Viña Pérez Cruz, conocida por la calidad de sus vinos y por la premiada arquitectura de su bodega, construida por completo en madera; señal de su compromiso por la producción sustentable, a los pies de la Cordillera de Los Andes.

Paine: Patrimonio y Vinos
Existen muchas sorpresas ocultas en el poblado de Huelquén, pequeño recodo de costumbres campesinas. Comenzaremos con una visita a su amasandería, que data del año 1908, sorprendente por la calidad de su pan: la tradicional “marraqueta”. Luego iremos a Antiyal, viña boutique reconocida por su filosofía vitivinícola ligada a la agricultura biodinámica, aplicada a vinos de fama internacional. La zona es también un refugio para diversas expresiones culinarias, como las del restaurante Chacana, familiar e italiano, ubicado hacia los faldeos precordilleranos. Desde ahí, recorriendo el camino Padre Hurtado -antigua vía inca y española- aparecen las instalaciones centenarias de Viña Santa Rita, una de las más tradicionales del país, símbolo del Valle del Maipo. El tour incluye un recorrido por su casona, sus bodegas y el notable Museo Andino.

Santiago: Oda al Vino
No es casual eso de Chile como tierra de poetas. Esa sensibilidad luce en las calles, en barrios de larga data. En Yungay, por ejemplo, el más antiguo de la ciudad. Ahí resaltan construcciones de los siglos XIX y XX en excelente estado, como la ocupada por Espacio Gárgola, construido en 1920 y reflejo del esplendor de aquel sector. En ese lugar parte el contacto con la poética, canalizada por el vino, mediante una gastronomía que permitirá descubrir sus bondades entre versos y bebidas. Luego cruzaremos el centro, para conectarnos con la impronta del personaje más importante de las letras nacionales: Pablo Neruda. Visitaremos su casa, La Chascona, ubicada a los pies del cerro San Cristóbal en la bohemia zona de Bellavista. El cierre cómo no, es con vino. Acudiremos a una tienda especializada y a un reconocido bar de copas, en otro de los sectores más movidos de la ciudad: Lastarria. Santiago, una ciudad llena de rincones para disfrutar.

Alhué: Tradición y Vino
Maipo es cordilleras. De la Costa y de Los Andes, con lugares plenos de naturaleza y desafíos. Así ocurre en la zona pegada a los Altos de Cantillana, meseta con flora y fauna endémica. Desde el cercano fundo Lo Lisboa iniciaremos un trekking para reconocer sus riquezas ambientales, tras lo cual vendrá un almuerzo maridado con vinos locales. Esa actividad da paso a una cabalgata por robles milenarios, presentes en los sectores más altos donde el ambiente está impoluto. Luego se acudirá al Rinconcito Alhuino, un restaurante típico de la zona que se abastece con productores locales. El descanso será en un hostal ubicado en la plaza del poblado de Alhué, declarado Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales, apreciando la arquitectura rural y un entorno ligado al campo y a la minería del oro. Tras un desayuno al estilo criollo, el vino vuelve a ser protagonista mediante una visita a Viña Chocalán, conociendo sus campos y disfrutando de un agradable picnic al aire libre.

Alhué: Historia, Vino y Naturaleza
Alhué es pura historia, cruzada por la minería del oro, puntal de su economía durante generaciones. Pero además ese poblado se vincula con el poniente del valle del Maipo, influido a su vez por el aire costero que refresca sus vides, ubicadas en las cercanías de la ciudad de Melipilla. Comenzaremos disfrutando las especiales cualidades del terroir que caracteriza la excelencia de los vinos de Viña Chocalán, para luego seguir el viaje. Alhué atrajo en el pasado a figuras claves para Chile, como Mateo de Toro y Zambrano, primer gobernante del país en camino a su independencia. Es también tierra de misterios: dicen que allá nació el diablo y que los brujos rondan. Atrae conocer su gastronomía, ligada a carnes a la chilena, donde resalta la tradicional parrillada. También es interesante visitar su museo, donde se puede apreciar en profundidad el devenir de esta Zona Típica y mitológica.

Más información y reservas al mail info@maipo.travel y los teléfonos +56 9 5630 7024 y +56 9 8501 7004.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: