Todas las novedades de las viñas pertenecientes a la Asociación de Viñas de Colchagua, se presentaron en una Avant Premiere realizada en medio de las bóvedas de una centenaria y recientemente recuperada Cava subterránea del Centro de Extensión UC.
Y vaya que se viene interesante el 2014. Los límites del terroir se expanden en el Valle de Colchagua y nuevas cepas están dando vida a vinos frescos, versátiles, y que invitan a conversar toda la noche. Tempranillo, Grenache, Petit Verdot, Cinsault y Mourvedre se repiten en las etiquetas de viñas que apuestan a la fruta por sobre la madera, a lo amable por sobre lo complejo. Anoten, porque de lo degustado, aquí van nuestros recomendados:
Vientos costeros. De la zona de Paredones, el crujiente y cítrico Santa Elena Vernus Sauvignon Blanc 2013; del Valle de Leyda, la rica acidez y amplitud de Luis Felipe Edwards Marea Sauvignon Blanc 2013; más a la costa y a sólo 15 km del mar en San Antonio, el impresionante Cono Sur Pinot Noir 2012, Block 21, y bajo la misma línea, la fantástica frescura de La Palma, Syrah 2012, Block 25.
Tintos salvajes. De la serie Outer Limits de Montes, la explosión frutal de su Cinsault 2013 del Valle del Itata; la domesticación en altura del Tempranillo – aún en barrica – para la línea LFE 900 de Luis Felipe Edwards; lo nuevo de Viu Manent, ViBo “Punta del Viento” mezcla de Grenache, Mourvedre y Syrah, de increíble frutosidad y muy fácil de beber a pesar de sus 13 meses en barrica.
Clásicos del futuro. Santa Cruz y su nuevo icono, Santa Cruz Petit Verdot – mención aparte su minimalista pero imponente etiqueta – que con dos años en barrica, es pura fruta negra; Santa Rita y su mediterráneo Cabernet Franc de la emergente zona de Pumanque; el sedoso y goloso 100+ Parras Viejas Cabernet Sauvignon de Santa Elena, de Colchagua Andes y el rico equilibrio de MontGras XX Cabernet Sauvignon 2012, con notas a guindas y especias.
Fotografía: Wines Of Chile.