#LoUltimo Noticias

Nace la Asociación de Mujeres del Vino Chile

Nacieron sin mucho ruido hace poco más de un año, tiempo en que han venido trabajando en sus bases y en la generación de masa crítica. Desde ese primer encuentro una tarde en el Bar La Vinocracia, este grupo de mujeres ha dado los pasos suficientes para abrirse a la comunidad, entrar en acción y dar su mensaje a toda la industria. Son enólogas, sommeliers, docentes, comunicadoras, profesionales del enoturismo o de la comercialización del vino las que están detrás de este verdadero movimiento, como MUV, sus juguetonas siglas. Una plataforma de desarrollo profesional sin fines de lucro para las mujeres del rubro y sector vitivinícola, cuyo objetivo es generar alianzas de trabajo y acción en torno a la promoción de la cultura del vino y transmisión a las futuras generaciones desde una perspectiva integradora, desarrollando instancias educativas y de difusión, así como también en el consumo responsable y consciente del vino chileno a nivel nacional. Una misión titánica, que sin duda cambiará a la industria con una mirada más inclusiva y transparente, y porque no, más humana en torno a este rubro en que los egos – y también la ignorancia – suelen imponerse. Hoy son 44 mujeres, pero serán muchas más, y para ello acaban de abrir un proceso de inscripciones a todas las mujeres con profesiones relacionadas directamente al sector vitivinícola, así como también a otras relacionadas al mundo del vino. Las interesadas en formar parte de esta asociación, se pueden escribir directamente al correo mujeresdelvinochile@gmail.com, único canal formal para fines de postulación e inscripción.

El proceso de postulación e inscripción 2020 a MUV Chile partió el 8 de enero y estará abierto hasta el el 23 de marzo.. Síguelas en su instagram @asociacionmujeresdelvinochile

2 comentarios

  1. Seguimos aguardando el momento para efectuar con mucho agrado un aporte referido a cualquiera de los Capítulos del Programa EL 4° AROMA DEL VINO “Vinos y Viñedos Salvajes Al Sur del Mundo”, tal cual lo sugerido hace un tiempo a Fernanda Valenzuela.

Deja un comentario

%d