Experiencias Lugares que hay que probar

Los elegidos WhereLunch del 2019

En un año que concluyó complejo para el rubro gastronómico, nuestro editor, Eduardo Figueroa, seleccionó siete lugares (+ 1) de Santiago que marcaron este año que termina, y que apuesta, seguirán dando que hablar este 2020.

[Mejor restaurante] En nuestra lista de lo mejor del 2019, Polvo Bar de Vinos se lleva el podio no solo por su excelente gastronomía, sino también por la coherencia de su propuesta y un servicio de primer nivel. Ahí, con una cocina que se mantiene fiel a la estacionalidad de los productos locales, el chef Federico Ziegler tiene el oficio y el rigor de un cocinero que sigue mostrando a fuego su talento. La carta de vinos – en sintonía a su cocina y la estupenda charcutería hecha en casa – no se queda atrás y se lleva el título de la mejor carta de vinos de la capital con una selección de 130 etiquetas elegidas con pinzas, la gran mayoría de pequeños productores.
Constitución 187, Bellavista. @polvo_bardevinos

[Mejor cocina chilena] La más estimulante y memorable cocina chilena en Santiago tiene también una de las mejores vistas de la ciudad. The Glass, comandado por el chef Claudio Úbeda, no ha parado de evolucionar con una carta que se renueva constantemente y que mezcla tradición y vanguardia. Fan declarado de las legumbres y los productos del mar, Úbeda suele fusionarlas en platos armoniosos que rescatan antiguas recetas y que siempre cuentan con más de un toque de innovación. Son esos sabores – muchos de ellos de largo historial – provenientes del norte, centro y sur del país, los que forman parte de una experiencia de altura, literalmente, en el piso 17 del Hotel Cumbres Vitacura.
Av. Kennedy 4422, Vitacura. @hotelescumbres

[Mejor cocina de autor] Cuando la técnica y el producto logran una ecuación perfecta, surgen lugares como Áurea, la cocina de autor que este año elegimos como las más sorprendente de la capital con soberbios, frescos y ricos contrapuntos de sabores. Tomás Saldivia e Ismael Lastra, este último un maestro en técnicas como el sous-vide gracias a su larga experiencia en sistemas de Cook and Chill, es la dupla atómica tras este lugar de hermosa puesta en escena – con rica terraza interior incluida – al que se suma una barra muy bien surtida y donde se despachan notables cócteles de autor, justo en la frontera del Barrio Bellavista.
Antonia López de Bello 191, Bellavista. @aurearestaurante

[Mejor cocina fusión] A pasos de Áurea, Sarita Colonia vibra con una cocina siempre alegre y una sazón que sigue creciendo bajo su concepto de “cocina peruana travesti”. Osada y provocadora, su propuesta hace desfilar los platos en una atmósfera lúdica y muy kitsh, fruto del talento y cariño de Juan Andrés García, chef que imprime preparaciones que logran hacer boom! y wow! a los cinco sentidos. Ojo con su última carta y la incorporación del Esturión, un pescado de gran tamaño muy cotizado por su caviar que suele habitar en las aguas del mar Caspio y que en Chile es producido en cautiverio.
Loreto 40, Recoleta. @saritareloaded

[Mejor cocina extranjera] Con cinco restaurantes, el nuevo polo gastronómico de la capital, CV Galería en calle Alonso de Córdova, dio mucho que hablar este año. La variada oferta, tiene como spot una impresionante barra en forma de U de más de 30 metros de largo – Lolita Jones – pero hay solo uno que sobresale y brilla con su gastronomía de origen francés y refinados sabores: La Brasserie de Franck & Héctor. En la cocina, el reconocido chef Franck Dieudonné – que antes tuvo La Brasserie en Providencia -, y en la selección de los vinos, el máster sommelier Héctor Vergara, dupla que aquí se luce con una carta breve que recorre buena parte de los clásicos franceses, con productos de primera calidad, estupendo servicio y precios accesibles. Los platos, de sabores intensos y que hacen bailar las papilas, incluyen preparaciones trufadas que no se encuentran en otro lugar de Santiago.
Alonso de Córdova 4355, local 303, Vitacura. @labrasseriestgo

[Mejor relación precio-calidad] En la misma y cada vez más movida calle Alonso de Córdoba, se instaló hace pocos meses La Mesa, nuevo proyecto del destacado chef Alvaro Romero. Lejos de la sofisticación, su propuesta busca atraer al comensal a un espacio donde la comida se disfruta de manera simple, sin pretensiones, como en casa. Ahí, y en medio de un ambiente minimalista y con cocina a la vista, Romero y su equipo trabajan con una carta breve que se ajusta según la estacionalidad de los productos y que apuesta por lo sustentable. El resultado son sabores y texturas que, sin pirotecnias, logran cautivar, y lo mejor, con precios que para su nivel no tienen competencia.
Alonso de Córdova 2767, Vitacura. @lamesa_chile

[Mejor apertura] El debut que se lleva nuestros aplausos este 2019 es doble. Instalados en una antigua e histórica casona de Providencia, Casa Garla y Gracielo – el primero, restaurant de cocina contemporánea, el segundo, un bar con tapas y coctelería de autor – unieron a jóvenes talentos con ganas de innovar y llevar a la mesa – y la barra – preparaciones creativas y de vanguardia. En los fuegos, el chef Cristóbal Trujillo desarrolla una cocina que, con distintas influencias, mezcla productos locales – algunos de origen orgánico – con técnicas francesas, dando origen a preparaciones jugadas que se pueden probar en formato de menú degustación o como tapas. En la barra – arriba en Gracielo -, Nina Giaconi se luce como maestra de ceremonias de una notable carta con cócteles de autor cuyos sabores y técnicas van un paso más allá de lo que habitualmente se ve en otros bares notables de la capital. Dos mundos en sintonía que, repartidos en tres pisos, incluyen una fresca azotea que ya prende las noches de Providencia.
Cirujano Guzmán 194, Providencia. @gracielobar @casagarla

1 comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: