Año a año, el jamón curado va tomando fuerza en el mercado chileno con variedad de marcas y productos de mayor calidad. Sus fans nacionales ya se cuentan por miles, pero pocos saben las diferencias entre las distintas denominaciones, sus orígenes, o más aún, que los diferencia de los populares embutidos. Dado el aumento del consumo – que ha crecido en un 700 % – y la poca cultura en torno a este producto, en Globe Italia – importadora con más de 20 años de historia – se preguntaron cómo podían educar al consumidor chileno y así, junto al destacado sommelier Pascual Ibáñez crearon la primera Escuela del Jamón en Chile. Lanzada hace pocas semanas en un sabroso y educativo evento al cual asistimos en Kitchen Club, Ibañez, en compañía del Consorcio del Jamón y dos expertos internacionales, dieron tips para su maridaje y derribaron mitos sobre el consumo del jamón curado, buscando educar desde el chef hasta el consumidor final, destacando la importancia del proceso de maduración y la relevancia en el origen del cerdo, su alimentación, hábitat y clima de crianza. Tras este primer encuentro, la Escuela del Jamón generará nuevas instancias que apunten a fomentar buenos hábitos en torno al jamón y posicionar que estos sabores extranjeros en nuestro país.
¿Por qué debes incluir jamón en tu dieta? Aquí te contamos algunas de las razones.
Tiene gran aporte nutricional. El jamón es un alimento saludable, por ser rico en proteínas de origen animal y entregar todos los aminoácidos esenciales que el organismos por si mismo no puede sintetizar. Además, aporta con ácidos grasos, destacando el ácido oleico, lo cual ayuda a aminorar el conocido como “colesterol malo”.
Es un alimento de bajo contenido calórico. Al contrario de lo que suele pensarse, una porción contiene pocas calorías. Además, por su alta concentración de proteinas genera sensación de saciedad al consumir pocos gramos. Es decir, es ideal para ser incorporado de manera habitual en dietas saludables e hipocalóricas. Además, nuestro organismo lo digiere con facilidad, por los procesos previos que implica la maduración de la carne.
Genera un impacto positivo en la salud. El jamón contiene mucha vitamina D y del complejo B (esencialmente B1), la cual combate el estrés y la depresión. Además, es fuente natural de minerales como el hierro, fósforo o zinc. En el caso del jamón serrano, la mitad de sus grasas son insaturadas, por lo tanto resguardan la salud cardiovascular cuando se consume de forma moderada.