
La historia de Angostura comienza en 1824, cuando un médico alemán llamado Johann Siegert, que curiosamente estuvo al servicio de Simón Bolívar durante la Guerra de la Independencia de Venezuela, crea en la ciudad de Angostura – actual Ciudad Bolívar – un bitter a base de genciana combinada con diferentes especias vegetales y cuya finalidad, por entonces, era curar el mareo.
Nacía así el Amargo de Angustura, hoy un ingrediente esencial para la elaboración de cócteles, por lo que no hay bar que no cuente con esa pequeña y singular botella que se reconoce fácilmente por su clásica tapa amarilla.
Amaro di Angostura – lanzado al mercado el 2014 y disponible ahora en Chile – se deriva del proceso a medida utilizado en la creación de esos amargos icónicos de Angostura, receta que al igual que ellos, es un secreto a siete llaves.
Inspirado en los amaros tradicionales italianos, se trata de una mezcla de alcohol, especias y hierbas que se dejan macerar durante tres meses, dando como resultado un licor con una intensidad de sabores que incluye notas a hierbas amargas, cacao, canela, cáscara de naranja y una sutil dulzura que remata al final.
Es así como al probarlo, se experimenta un equilibrio entre los sabores amargos, dulces y herbales, perfil que hace de Amaro di Angostura un licor para disfrutarse solo, con hielo o como ingrediente para agregar complejidad en cócteles, ya sean clásicos o modernos.
Mezclen una parte de gin, 2/3 partes de vermouth rosso y 5/6 partes de Amaro di Angostura y tendrán un fabuloso Amaroni. Sí, para fanáticos del clásico Negroni.
Amaro di Angostura está a la venta en booz.cl y clickwine.cl a un precio de referencia de $ 25.900
También te podría interesar: La Copa, un vermouth con historia