#LoUltimo Experiencias Lugares que hay que probar

Divertimento Chileno, el diablo está en los detalles

Divertimento Chileno

El tradicional comedor del cerro San Cristóbal mantiene una carta donde las recetas y los ingredientes nacionales son los protagonistas, un espacio donde se es chileno todo el año.

Septiembre es una época extraña en Chile; tenemos dos semanas para hacer el trabajo de un mes, cuatro días donde se celebra intensamente y una semana coja que parece más un anexo de octubre.

Y entre rankings de empanadas y notas sobre los precios de la carne, las verduras e incluso el carbón, vemos cómo la cocina chilena toma una fugaz preponderancia durante treinta días, porque si revisamos la oferta gastronómica capitalina del resto del año, es más fácil comerse un lomo saltado o una hamburguesa que una cazuela.

Uno de los espacios que han decidido ser chilenos todo el año es el Divertimento Chileno, un clásico que desde 1991 se encuentra a los pies del cerro San Cristóbal.

Divertimento Chileno
Foto: © Divertimento Chileno

Desde un inicio fue la familia Sacco los que llevaron a este lugar en convertirse en un imperdible. Además, su cercanía a los canales de televisión y su amplio estacionamiento hizo que ese espacioso durante décadas fuera el lugar preferido de actrices y ejecutivos de TV.

En su primera etapa este lugar fue un refugio de la comida italiana, cuando la cocina la comandaba Bruno Sacco. No fue hasta la llegada de la segunda generación, con la chef Flaminia Sacco a la cabeza, que los platos de raíz criolla fueron ganando terreno.

Fuimos a revisar parte de sus recetas más tradicionales, esas que están en el ideario gastronómico nacional, pero que brillan por su ausencia en las mesas santiaguinas.

Divertimento Chileno
Foto: © Darío Córdova

Partimos con la Pichanga Cuica, un mix bastante apegado a la tradición, con cebollas perla, pepinillos, zanahoria y coliflor encurtida, generosos trozos de queso mantecoso, dados de arrollado, aceitunas de buen calibre, huevos de gallina feliz (la carta decía que tenía con huevos de codorniz, pero el día de nuestra visita no había) y unos trozos de brócoli hervido que poco tenían que hacer en esta mezcla. La parte cuica venia dada por media palta fileteada y algunos tomatitos cherry. Un plato rico, pero donde se extraña un grado mayor de propuesta, una mirada que le dé una vuelta de tuerca a este plato.

Seguimos con la Lengua Nogada, un corte olvidado que cuando está bien preparado puede llevar a la gloria. Acá se presenta en varios cortes de buen grosor, bañados con una abundante salsa de nuez mezclada con los jugos de esta carne y bien acompañada por una sabrosísimas papas reventadas y unas arvejas salteadas servidas en el punto justo.

Divertimento Chileno
Foto: © Darío Córdova

Un plato sabroso y bien armado, donde la lengua y sus acompañamientos funcionan a la perfección. Lamentablemente perdió puntos por la sobre cocción de la lengua lo que hico que la intensidad de esta fuera más baja de lo esperado.

El siguiente plato es todo un hit, su Costillar de Cerdo a la Chilena con Puré Picante, un plato simplemente sublime con una carne bien aliñada, cocinada al punto justo y con la cantidad de grasa precisa, acompañado por un puré sabroso, de una cremosa textura lo suficientemente picante para levantar el sabor de todo el plato.

Divertimento Chileno
Foto: © Darío Córdova

Terminamos con un Pollo al Coñac, receta que durante los ochenta fue estrella en los pocos comedores capitalinos de la época. A la mesa llega una olla de greda tapada que en su interior guarda un burbujeante cocimiento donde flotan un trozo de tuto largo y de tuto corto.

Un cucharón y tacitas para compartir hacen que este sea una receta de dos tiempos, primero se disfruta del sabroso caldo a modo de consomé con esteroides y luego de la suave carne del pollo. Tremendo plato. Ideal para compartir, que merece un mejor acompañamiento que unas papas fritas de bolsa.

Divertimento Chileno
Foto: © Darío Córdova

La cocina del Divertimento Chileno se siente bien, en forma, con un norte claro y las ganas de llegar a él, pero pareciera que a veces se olvida de los detalles, de los pequeños sabores que hacen que una visita se convierta en una experiencia. Es en la sintonía fina de sus platos en la que debe trabajar para poder lograr sabores igual de logrados en todos sus platos, sobre todo considerando que dentro de su carta hay platos que es casi imposible disfrutar en otro lugar de la capital.

Divertimento Chileno
Av. El Cerro 722, Providencia.
@rdivertimento

También te podría interesar: Bocanáriz: la vitrina del vino chileno con una cocina de lujo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: