Una vuelta al mundo a través de las cocinas y costumbres culinarias de distintos países es lo que trae El Altas Comestible. Escrito por Mina Holland, periodista especializada del prestigioso diario británico The Guardian – donde actualmente es editora de Guardian Feast -, este entretenido viaje por diferentes culturas surgió como una forma de unir sus dos pasiones: las historias y la comida. “Muchas publicaciones han perdido de vista las historias que hay detrás de las recetas. La comida y las historias van de la mano, y un plato se siente mucho más cargado de emoción cuando sabes quién lo ha cocinado y de dónde viene” declaró hace años en una entrevista para el sitio suitcasemag.com. Y claro, como buena entusiasta de la cocina – en su biblioteca no faltan las obras clásicas de Laurie Colwin y M.F.K. Fisher -, comenzó a investigar el origen de muchos de los platos con los que se encontraba en los restaurantes de la cosmopolita Londres, un lugar que por décadas ha sido el destino de inmigrantes venidos de todos los rincones del mundo. Lejos de una simple recopilación de recetas, el libro se lee como una guía culinaria por los países que visita, condimentada con algo de historia, consejos y una selección de platos emblemáticos. “Me gustaría que este libro lo ocupen tanto para leer como para cocinar con él” nos dice en la Introducción de este libro que recorre 40 gastronomías que, según su criterio, han influido en los hábitos alimentarios modernos. Concentrado mayoritariamente en distintas zonas de Europa y Asia, además de algunas de África, Oriente Próximo y América – Chile queda fuera del mapa -, El Atlas Comestible es un libro que al final nos recuerda que cuando comemos, también viajamos.
El Atlas Comestible
Mina Holland
Roca Editorial
371 paginas
Disponible en Buscalibre a un precio de referencia de $ 16.000