#Libros #LoUltimo

El Arte de Comer

Considerada la primera escritora gastronómica moderna, Mary Frances Kennedy Fisher (1908-1992) revolucionó la forma de escribir sobre cocina y comida al combinar sus vivencias con experiencias gastronómicas y de viajes. Durante su larga carrera, que incluyó artículos en afamadas revistas como The New Yorker, Time-Life y Atlantic Monthly, escribió innumerables ensayos, cuentos, relatos de viajes y recetarios que plasmó con un gran sentido del humor y exquisita prosa en más de 20 libros. El Arte de Comer, publicado en 1954 – y cuya primera edición en español se lanzó recién en el 2016 -, es una antología que reúne cinco de sus libros, transformándolo en una de las obras cumbres de la literatura culinaria del siglo XX.

Todo parte con “Sírvase de inmediato” (1937), especie de recorrido histórico por la cultura gastronómica, desde civilizaciones antiguas como Egipto, Grecia y Roma, pasando por el Medievo hasta llegar a los Estados Unidos del siglo XX. Tomando como referencia a esas culturas, de las cuales aprendió leyendo las obras de pioneros de la literatura gastronómica como Jean Anthelme Brillat-Savarin – del cual tradujo al inglés esa biblia llamada “La fisiología del gusto -, Fisher reflexiona sobre los gustos y costumbres de la América moderna. La antología continúa con “Ostras!” (1941), donde además de profundizar en los aspectos científicos de ese molusco bivalvo, comprende un relato sobre sus virtudes nutricionales y afrodisíacas, leyendas que por generaciones se han transmitido en torno a ellas y una recopilación de recetas.

“Como cocinar a un lobo” (1942), es lo más parecido a un manual de sobrevivencia en tiempos de crisis y escasez – lo escribió en plena época de la Segunda Guerra Mundial – con capítulos ingeniosamente titulados y donde destacan, entre otros, “Como mantener la alegría aunque estemos hambrientos”, cuyos consejos incluyen “muchas formas de hacer que lo escaso parezca un poco más abundante” junto a creativas recetas. “Mi yo gastronómico” (1943), el más extenso de los cinco libros que componen la antología, es tal como se puede sospechar por el título, una colección de artículos donde la autora confiesa en tono mucho más íntimo su pasiones en torno a la comida, sus grandes experiencias culinarias y de paso, su propia vida con historias que parten desde su niñez.

El libro concluye con “Un alfabeto para gourmets” (1949), serie de reflexiones ordenadas de la A a la Z, con curiosidades, consejos, recetas y sobre todo vivencias de su entrenado y cultivado paladar. “Es curioso que a nadie le guste que lo tilden de glotón, y sin embargo todos llevamos dentro algo de gula real o potencial” escribe en el capítulo “G…de Glotoneria”, una muestra de la chispeza y gran sentido del humor que Fisher plasmó en todos sus libros: “La gente me pregunta: ¿Por qué escribes de comida, sobre comer y beber?…La respuesta más fácil es que, al igual que la mayoría de los seres humanos, tengo hambre”. Notable.

El Arte de Comer.
Mary Frances Kennedy Fisher.
Editorial Debate.
757 páginas.
Disponible en buscalibre.cl a un precio de referencia de $ 22.000

1 comentario

Deja un comentario

%d