Experiencias No puede faltar en tu bar

Los cinco de Queirolo

queirolo_piscos_

Antes que nada, un comentario sobre el restaurant Chipe Libre. Solo quiero aplaudir al tándem creador – entre ellos, el reconocido empresario gastronómico Jerome Reynes -, de este lugar autoproclamado “República del Pisco”. Me encanta el concepto, cuyo nombre es un juego: Chi viene de Chile y Pe de Perú. Es como decir “¡qué importa el origen del pisco!”; “¡qué importa el mapa!”. De ahí que se transforme en un lugar de unión. No entiendo porque se fomenta tanto el chovinismo, cuando nos parecemos tanto. En la carta hay diferentes variedades, clasificaciones y orígenes de vinos peruanos y chilenos.

Y justamente, fue en este lugar que ocurrió el lanzamiento en Chile de los piscos de la viña peruana Queirolo, cuya historia se remonta al año 1880 y donde su mayor producción se concentra actualmente en el Valle de Ica. Santiago Queirolo, tercera generación de la familia, estuvo en la cita para presentarnos parte del portafolio de piscos de la bodega: Don Santiago, una línea clásica y elegante, e Intipalka, su marca Premium.

Los Piscos son un mundo, pero el sommelier Felipe Avendaño nos hizo una introducción rápida y sutil, identificando los orígenes, variedades y las clasificaciones de los piscos peruanos. Anoten: en Perú existen 5 denominaciones de origen (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna), 8 variedades de uva (Quebranta, Negra Criolla, Mollar, Italia, Moscatel, Albilla, Torontel y Uvina) y 3 clasificaciones (Puro, Acholados y Mosto Verde).

Como buen destilado, el alcohol se siente en cómo te calienta el pecho” y efectivamente, después verlo y degustarlo, sientes la calidad del pisco que estas tomando. “Al pisco hay que darle besitos, para preparar el cuerpo para los que se viene” nos explica Felipe, antes de comenzar la cata de cinco piscos, todos bajo la clasificación de Mosto Verde, lo cual significa que se procede a la destilación antes que todo el azúcar de la uva se haya convertido en alcohol.

Partamos con la Quebranta. En el caso de su línea Don Santiago, probamos un Quebranta proveniente del Valle de Ica – al igual que todos los presentados durante el evento -, destilado en falca. Se trata de un pisco muy aromático, en el cual se sienten notas a cáscara de plátano, biscocho y frutos secos; mientras que en boca se siente suave, con un agradable sabor. En el caso del Intipalka, ya estamos ante un destilado menos aromático, pero en donde se sienten cascaras de manzana y pasas, con una boca más cítrica y algo dulce.

Siguiendo con la línea Intipalka, su Mosto Verde de Acholado es una mezcla de uvas Italia, Quebranta, Negra Criolla y Moscatel, en el cual se sienten aromas florales y cítricos, mientras que en boca hay mayor cuerpo; en tanto, el de Italia – una de las cepas más aromáticas que existen -, huele a cítricos y a manzanilla, y trae una boca cremosa y fresca. Finalmente y cuando la conversación en la mesa ya estaba desatada, llegó el turno de Don Santiago Torontel, un destilado elegante y floral. Amigos y ricos apetizers, hicieron de esta cata una experiencia muy interesante. No es casualidad que la viña Queirolo llegue aquí, ya que Chile es el mayor importador de pisco peruano en el mundo.

Piscos Don Santiago e Intipalka están a la venta en tiendas de El Mundo del Vino a un precio de $ 16.990 y $ 29.990 respectivamente.

6 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: