Experiencias Lugares que hay que probar

La fórmula Kinsa

barra_kinsa_

Bar, cocina y mercado. Tres conceptos que unidos parecen un deporte de alto riesgo pero que en Kinsa funciona. Abierto hace un poco más de dos meses en el local que antes ocupó Dolores Pizza, este lugar que en lengua quechua significa “tres” – de ahí su triple concepto -, apuesta en primer lugar por una coctelería de alta gama, la cual es ejecutada con maestría por Claudio Gambetta, un bartender de larga trayectoria y que goza nada menos con el actual título de Campeón Panamericano de Coctelería. No hay que adivinar entonces que por su barra desfile una gran selección de tragos clásicos, además de estupendos cócteles de autor, como el Monkey Kinsa ($ 6.000), una mezcla de whisky Monkey Shoulder, jugo de pomelo, syrup de té chai y jugo de pera, todo aromatizado con canela y decorado con pomelo y pera deshidratada. El resultado es un cóctel equilibrado, donde el whisky y el resto de los ingredientes se lucen en una combinación de frescura. ¿Fan del G&T? Hay que saber aquí lo preparan como los dioses, con variantes que incluyen algunos de los gin más difíciles de encontrar en Santiago como Príncipe de los Apóstoles, un destilado elaborado en Argentina por Tato Giovannoni, dueño del famoso Bar Atlántico y que contiene entre sus botánicos yerba mate; o el Gin´Ca, un inusual gin peruano de notas dulces que viene muy bien con el amargor de tónicas como San Pellegrino. Imperdible es además su coctelería vintage, con preparaciones como el Japonés ($ 5.500)– un cóctel con más de 150 años de historia -, donde notas dulces, cítricas y amargas juegan gracias a su combinación de brandy, jugo de lima y horchata; o el fresquísimo Moscow Mule ($ 4.000), el cual mezcla vodka, zumo de lima y ginger beer.

bar_kinsa_

Pero ya lo decíamos, en esta ecuación la gastronomía también tiene un rol principal y no hablamos del típico finger food que abunda en otros bares, sino más bien, de platos de tomo y lomo. La idea aquí es sentarse ya sea en la misma barra y en alguna de sus mesas y dejarse llevar por sabores que viajan por Chile. Comandada por el talentoso y multifacético chef Sebastián Salas, su cocina despacha preparaciones que pueden incluir charqui fresco de chancho, jamón de oveja, pebre de luche, queso de cabra ahumado y charcutería de Panguipulli, como pasa con sus Tablas, una llamada Norte ($ 10.990) y la otra Sur ($ 9.900), cada una con una selección de productos de acuerdo a su origen geográfico. De lleno en la carta, hay frescura y cariño en platos como el Ceviche de Pescado y Camarones ($ 7.000), y muy buena intensión en otros como su Trilogía de Gredas ($ 6.000), donde aún falta sintonía fina pero en la cual destaca el Chupe de Charqui, con su carne tierna y sabrosa. Un buen trozo de carne se deja devorar en la Plateada al Jugo ($ 7.000), que aquí viene muy bien acompañada de un guiso de mote; mientras que la Pesca del día ($ 8.000), si se trata de Merluza Austral, llega con la cocción precisa y un toque de sal de Cahuil que potencia el plato que viene además con un sabroso y cremoso guiso de quínoa sobre crema de espinacas. Sándwiches y ensaladas, completan una carta donde muchos de sus productos – algunos con denominación de origen – están disponibles en el mismo mercadito al interior del local, espacio donde además se pueden encontrar vinos de pequeños productores como Zaranda.

KINSA.
Constitución 120, Barrio Bellavista, Providencia.
Teléfono 2 27352052.
Más información en kinsa.cl

Fotografías: KINSA

3 comentarios

Deja un comentario

%d