
Aunque se vienen elaborando de manera ancestral hace más de 6 mil años en las regiones del Cáucaso como Armenia y Georgia, los vinos naranjos son una categoría aún poco explorada en Chile. Sus características de vinificación los convierten en vinos únicos, con deliciosas texturas y mucha expresión en el paladar. Su originalidad es el resultado de una maceración prolongada de las pieles de las uvas con el mosto durante el proceso de vinificación. Este proceso entrega una mayor extracción de color, aromas y sabores. Uno de sus descriptores visuales son las tonalidades anaranjadas (o ambarinas, para ser más específicos). De ahí el nombre de vino naranjo. Fue así como viña La Causa, el proyecto de la familia Torres en el Valle del Itata, sacó al mercado su primer vino bajo este concepto, un 100% Moscatel de la zona de Trehuaco, a solo 17 kilómetros del mar, vinificado en huevos de concreto durante 7 meses con sus pieles. “Si bien es Cristian Carrasco es quien está a cargo de los vinos de La Causa, yo apliqué una buena parte de las técnicas que aprendí en De Martino elaborando el Viejas Tinajas Muscat” nos dice Eduardo Jordán, Director Enológico de Miguel Torres en Chile. “A diferencia del Tinajas, este naranjo de La Causa lo hicimos en huevos de cemento y creemos que llegamos a un muy buen resultado. La nariz es floral, herbácea, pero en la boca es donde está todo su carácter, esa estructura tánica que le da agarre y textura en el paladar”. Este 2019 es la primera cosecha y el vino ya tiene comprometida gran parte de sus próximas vendimias con los mercados de Canadá y Japón. Un dato: se elaboró sin sulfuroso.
La Causa Naranjo 2019 está disponible en las cartas de vino y respectivas tiendas de La Bodeguita Miguel Torres en Santiago y restaurante de Miguel Torres en Curicó a un valor de $14.990.