Un poco de historia y un cóctel para preparar en casa. Comenzamos esta serie para que no extrañes tanto los bares y aprendas y disfrutes de un cóctel fácil de preparar, y lo mejor, con ingredientes que quizás ya tengas en tu despensa.
Tal como ocurre con casi todos los cócteles clásicos, el origen del Sidecar no está del todo claro, pero lo que si se sabe es que se creó durante la Primera Guerra Mundial en algún bar de París o Londres. Una de las versiones más creíbles – dado la cantidad de referencias – es que su creador fue Pat MacGarry, el hombre tras la barra del Buck’s Club de Londres. De hecho, el afamado bartender Harry MacElhone, el mismo tras el mítico Harry’s New York Bar de Paris, indica a MacGarry en sus libros – por primera vez en la edición de 1921 del Harry of Ciro’s ABC of Mixing Cocktails – como su autor indiscutido, aun cuando fue él quien terminó bautizando y llevando a la fama del emblemático cóctel. Se dice que el nombre surgió dado que era el aperitivo favorito de un motorista (que se supone era un capitán o coronel del ejército norteamericano) que visitaba a diario el famoso bar de MacElhone y que siempre llegaba en una moto con sidecar. Otro autor, David Embury, hace mención a la misma historia sin precisar el nombre del bar en su libro The Fine Art of Mixing de 1948. Ahí, destaca al Sidecar como uno de los seis cócteles básicos junto al Manhattan, el Martini, el Daiquiri, el Jack Rose y el Old Fashioned.
Ingredientes.
1 1/2 onzas de cognac o brandy
3/4 onzas de Cointreau
3/4 onzas de jugo de limón
Hielo
Espiral de corteza de naranja como garnish
Preparación.
Verter el hielo, el jugo de limón, el brandy y el Cointreau en la coctelera y agitar bien. Colar la mezcla en el vaso o copa (este cóctel se merecer una elegante copa estilo Martini). Terminar decorando con el espiral de corteza de naranja.
Fotografía: Kevin Tuong