Los sabores asiáticos vibran por estos días en la capital. Y lo hacen en nuevos formatos, muchos de ellos en un intento que refleja lo que se come en las calles de distintas ciudades al otro lado del mundo. China, Corea y Japón, en cinco propuestas – Chachan, Mr. Takoyaki, Mama Chau’s, Mr. Han’s Chicken y Ramen Ryoma – que harán bailar tus papilas.
CHACHAN
Sánguches y hamburguesas de inspiración coreana son la especialidad de este local instalado cerca del Metro Manuel Montt en Providencia. En sus fuegos está Darko Radic, un cocinero que decidió incursionar con este tipo de preparaciones luego de vivir en el barrio coreano de Los Ángeles, California, y conocer todos los secretos de su cocina junto a su esposa coreana. Lo que manda aquí es un formato y sabor que es un flechazo, como el rayo de luces de neón que forma parte de su estética.
Lo que hay que probar. Cuentan con siete opciones de sánguches, para comerlos con las manos y entre los cuales no hay que dejar de probar el Crispy Rodeo Chicken ($ 5.500), con pollo crocante – y oh! como hace crunch! – , tocino, queso americano, cebolla grillada y kimchi barbecue. Una delicia que uno no quisiera acabar al igual que la Dokatsu Chachan ($ 5.500), sánguche de lomo de cerdo crocante con lechuga, cebolla grillada y sriracha mayo. En las hamburguesas, brilla la Classic Burger Chachan ($ 4.800), la cual viene al punto pedido con queso americano, tomate, lechuga y salsa “chachan”. Para los que no son amigos de la carne, la opción es la Veggie Burger ($ 5.500), hamburguesa de falafel con tomate, lechuga y sour cream “chachan”. Todos los sánguches vienen en un pan de papa liviano y de sabor levemente dulce como el clásico brioche.
Galvarino Gallardo 1546, Providencia.
@chachansandwich
MR. HAN’S CHICKEN
Partió en Patronato, sector donde es famoso por sus alitas de pollo frito al estilo coreano y desde hace algunos meses tiene un segundo local en Providencia, a pasos del Metro Los Leones. Mucho menos grasiento que la versión americana, el pollo frito coreano es el resultado de una doble fritura – a distintas temperaturas – lo que lo hace más crujiente y adictivo junto a su característica salsa de sabor dulce y picante.
Lo que hay que probar. Los platos son grandes, ideales para compartir, y todos vienen acompañados de nabos. El clásico “Con salsa agridulce” ($ 12.900), el cual viene con alitas de pollo fritas en salsa agridulce semipicante con sésamo es el plato perfecto para quienes incursionan por primera vez en este tipo de preparaciones. “Con salsa de soya” ($ 12.900) es otra alternativa para entrar a este crujiente mundo con un sabor que recuerda al teriyaki. El Onion ($ 12.900), con trozos de pechuga de pollo deshuesada, combina la crocancia de la fritura con aros de cebolla y una suave salsa blanca con frutos secos. Muy diferente y toda una sorpresa en la carta. Para los más valientes, las alitas del Pollo TNT ($ 16.900) son un desafío con sus sabores super picantes.
Santa Magdalena 163, Providencia.
@mrhanschicken
MR. TAKOYAKI
Típico de la región de Kansai, el takoyaki es un famoso plato japonés que se puede encontrar en otras ciudades como Osaka, donde existen calles repletas de pequeños establecimientos que sirven estas bolitas de harina de trigo rellenas de trocitos de pulpo y coronadas con escamas de bonito seco. Y claro, de este plato viene el nombre de este local de Barrio Yungay especializado en este tipo de preparaciones, un bocado que fascina desde el primer mordisco y que en Santiago tuvo entre sus primeras embajadas a Republica Nikkei.
Lo que hay que probar. No hay que adivinar entonces que esas bolitas del tamaño de una pelota de ping pong son el festín obligado de este pequeño local que cuenta solo con una barra y cuyos dueños son los mismos del Mr Ebi del Persa Biobio. Adictivas y preparadas pacientemente a la minuta, vienen en porciones de cinco ($ 3.000) y en su receta original de pulpo incluyen cebollín y jengibre encurtido, las que se sirven muy calientes junto a mayonesa, salsa teriyaki y katsuobushi, nombre con el cual se conoce a las escamas de bonito seco, que a propósito, son livianas como una pluma por lo que bailan como si fuesen tentáculos de pulpo en movimiento. A ellas, se suman también las ebiyaki ($ 3.000 la porción de cinco), preparadas bajo la misma técnica, pero rellenas de camarón, jengibre y cebollín.
Brasil 130. Santiago
@mr.takoyaki130
RAMEN RYOMA
Muy popular en Japón, el Ramen es un caldo de sabor intenso y concentrado que ya tiene varios lugares de peregrinación en Santiago. Uno de los últimos en instalarse es Ramen Ryoma, un pequeño local de calle General Holley comandado por el chef Yoshinari Ichise, quien ya posee otros locales de la marca en Estados Unidos y cuya especialidad, es el Ramen Miso.
Lo que hay que probar. La carta cuenta con tres tipos de ramen: Miso, a base de pasta de soya; Shio, a base de una mezcla de sales; y Shoyu, a base de salsa de soya, todos con caldo de cerdo y temomi noodles, los cuales traen de gringolandia. Eligiendo cualquiera de las bases de ramen, se pueden agregar diferentes toppings como carnes, verduras o tofu, pero también cuentan con especialidades, y ahí buena idea es el Chashu Ramen ($ 7.500), que, como todos, se puede pedir con cualquier base. La recomendación es probarlo con la base Shoyu, ya que su caldo es un buen contrapunto del alga nori, ingrediente al que se suman dientes de dragón, cebollín y buenos trozos de cerdo marinado. Para quienes no son amigos de la carne la opción es el Vegetable ($ 6.800), a base a caldo miso y soya, y que viene con tofu y jengibre encurtido.
General Holley 2312, Providencia.
@ramenryoma
MAMA CHAU’S
Otro hit de la calle General Holley – pronto a convertirse en el nuevo polo del street food en Santiago -, pequeño, con un par de mesas y donde la comida china callejera vive un nuevo esplendor en la capital. Creado por una familia de cuatro hermanas de padres cantoneses, Mama Chau’s es un verdadero viaje a las calles de China sin moverse de Santiago.
Lo que hay que probar. Los dumplings, esa especie de empanadita de masa delgada y cocinada al vapor, que se come de un bocado y cuyo sabor explota en la boca, vienen con cerdo y vegetales, pero también en versiones veggies, con rellenos que incluyen el hongo chino “oreja de madera” – muy popular en China y que crece en la corteza de ciertos arboles -, frescos y sabrosísimos ($ 3.500). Los baos, otros infaltables de la cocina callejera china – panes de masa muy liviana, cocinados al vapor y servidos con diferentes rellenos -, se pueden disfrutar aquí como en ningún otro lugar de Santiago, bien gorditos, atómicos y rellenos de pollo o cerdo ($ 1.900). El Shandong Crepe ($ 5.100), menos conocido en nuestro país, es un exquisito y gran crepe de huevo que se dobla como una fajita y que trae semillas de sésamo, cebollín, cilantro, lechuga y masa de wantán frito. Una mezcla de crocancia y frescura, que se puede pedir con salsa picante si se desea, o en su alternativa con cerdo. Memorable.
General Holley 50, Providencia.
@mamachaus
Fotografías: Portada @mamachaus / 1 @chachansandwich / 2 @mrhanschicken / 3 @mr.takoyaki130 / 4 @ramenryoma / 5 @mamachaus