#LoUltimo Experiencias Lugares que hay que probar

Día y noche en Isla de Pascua

Tener la oportunidad de conocer la Isla de Pascua es algo que para muchos se vuelve fascinante. A medida que vamos aprendiendo sobre su historia, conociendo sus creencias y tradiciones nos adentramos a un lugar especial, donde abunda el respeto a la tierra, al mar, a los ancestros y a las energías. Es por eso que también quisimos conocer parte de su gastronomía y elegir nuestros imperdibles: lo que hay que visitar si o si en la Isla de Pascua.

Destacar que la gastronomía de Rapa Nui es mayoritariamente a base de productos del mar, como la langosta “ura”, el rape rape (similar a la langosta, pero más pequeño), el atún, la sierra kana kana, el pulpo, la anguila o los erizos, entre muchos otros. Se han contabilizado 167 especies diferentes de peces, 97 de ellas son costeras y el resto es de aguas más profundas, Hay que saber también que el plátano es la fruta habitual de los isleños y que existen aproximadamente quince variedades de ella, como también, que la mejor empanada de atún se encuentra en Anakena. De eso y más, te contamos en esta nota.

Te Ra’ai

[TE RA’AI] Si de tradiciones se trata, Te Ra’ai – lugar iluminado en rapanui- es un lugar que hay que ir. Aquí se vive la ceremonia del UMU o curanto ancestral Rapa Nui que es netamente sagrado y de tradición milenaria. Para los Rapa Nui, el UMU – en la foto anterior – es un ritual de agradecimiento a los antepasados y un trabajo que se realiza en familia y con respeto, ya que se deben hacer muchos labores como recolectar leña, seleccionar las piedras, cortar las hojas de plátano, preparar todos los ingredientes, etc. En Te Ra’ai todos los Lunes, Miércoles y Viernes se vive la experiencia de participar en esta ceremonia con música y danza en vivo. Más que un show, es una conexión a revivir una de las tradiciones más hermosa de la cultura de la isla que lamentablemente se ha ido perdiendo con el tiempo. Es por ello que Rozimeire de Arrunda y su esposo Victor Ika Acuña crearon Te Ra’ai para rescatar y transmitir dicha tradición.¿Como se prepara el UMU? Un grande hoyo en la tierra es rellenado con leña que se enciende y se cubre con piedras. Estas piedras son cubiertas con hojas de plátano sobre las que se colocan en varias capas carne, costillar, pescado, camote, tubérculos y verduras. Todo se cocina con el calor de las piedras volcánicas. Es un proceso que conlleva tiempo ya que necesitamos tres horas para calentar las piedras y dos horas más de cocción. Después de una larga preparación se disfruta un buffet de UMU donde nos encontramos con varias guarniciones para acompañar y se continua con el show rapanui llamado “Haha Varua”, el cual significa “el espíritu que te cuenta la historia”, todo un viaje a través de la historia de la Isla. Realmente una experiencia gastronómica cultural que vale la pena visitar ($50.000 p/p).

Tataku Vave

[TATAKU VAVE] Escondido detrás de la caleta Hanga Piko, nos encontramos con Tataku Vave, un restaurante que sorprende a primera vista por su vista al mar y por sus abundantes platos. Tataku Vave significa “contar las olas” en rapanui y representa una costumbre de los pescadores al momento de entrar al mar o retornar a la isla, que de alguna manera Ruth Pakomio, dueña del restaurante, plasma día a día en sus preparaciones, trabajando con productos frescos del mar y endémicos de la zona. Como dice Ruth, del mar a su paladar. Un imperdible es la tabla Frutos del Mar ($23.000) donde trae de todo un poco, como rape rape (langosta pequeña de la zona), camarones rebosados, pinzas de jaiba, ostiones al pil pil y pulpo. Otro que no se puede perder son las Papas Tataku Vave con salsa de queso y camarón, carne o pollo ($13.000), que es como una especie de chorillana, pero mucho más sabrosa por sus crocantes papas de la zona y su enjundiosa salsa de queso. La recomendación aquí es venir con mucha hambre e idealmente por las tardes para poder contemplar los atardeceres ya que cuenta con una pérgola polinésica rustica.

Haka Honu

[HAKA HONU] Caminando por Hanga Roa, en la avenida principal que está frente al mar, nos encontramos con Haka Honu, un pequeño y acogedor local donde se pueden disfrutar los mejores atardeceres de la isla. Con una trayectoria de más de once años, este restaurant se presenta como una “picada chic” en donde reinan las preparaciones a base de pescados y productos del mar. El término Haka Honu define la acción de deslizarse con el cuerpo sobre las olas, tal como lo hacen las tortugas o los surfistas, al igual que su dueña, Lindsay Westermeier Tuki, amante del surf y del buen vivir. Lindsay estudió cocina en Santiago y regresó a la isla para montar su pequeño local, el cual comenzó con solo cuatro. En el año 2017 se une al equipo Gustavo Caviedes – cocinero que antes trabajó en lugares como Vietnam Discovery y Como Agua para Chocolate en Santiago – quien viene a estandarizar las recetas del local y a innovar en coctelería y en la cocina. Empezamos con un fresco cóctel llamado Haka Ponch ($6.500) elaborado con frutas de la isla, como guayaba, Ri’o (plátano agridulce), naranjas y mango y terminado con espumante o vino blanco. Nuestra sugerencia es prepararlo con espumante para que sea un cóctel aún más fresco y chispeante. Continuamos con el Ceviche Rapa Nui ($14.000) donde abunda el atún acompañado de pepino, tomate, zanahoria, jengibre y solo un poco de limón -esto es para que no pierda color el pescado-. Un imperdible es el Pescado Chutney de Papayas ($15.000) que va acompañado de un suave puré de Camote. Como siempre hay espacio para el postre la Crema de los Dioses ($5.500) fue un acierto. Suave flan a base de leche de coco acompañado de una capa suave de merengue y papayas de la zona.

Kanahau

[KANAHAU] Si de innovación se trata, Kanahau es el mejor lugar que hemos podido encontrar con tan aferrado concepto. De origen polinésico y con una trayectoria familiar, nos presenta una gastronomía donde mezcla los sabores locales con la cocina internacional. Su Chef, Alejandro Iturra -q uien ha trabajado en varios hoteles como el Explora, Renaissance y Hyatt- cuenta con una cocina equipada para poder revolucionar y entregar mejor técnica en sus preparaciones. Su carta de vinos y licores es la más variada que hemos visto en la isla y cuenta con una propuesta de cócteles de la casa bastante creativos y balanceados. Si desea un cóctel fresco con un final dulce lo mejor es el Pasion Kanahua ($6.000) que es a base de vodka y mezclado con maracuyá y albahaca. Más fresco aún es el Ve’ave’a ($7.500), una mezcla de pisco, Sauvignon Blanc, ají verde, jengibre y limón. El Topatera’a ($6.000), un cóctel elaborado con ron, curacao, ron de coco, mango y menta es ideal para los más dulces. Su propuesta gastronómica está basada en la fusión y reflejo de esto lo vimos en varias preparaciones como en el Crudo de Pescado ($12.000) que lo mezclan con fruta local de la isla y con aderezo de leche de coco. O el Tiradito de KanaKana con salsa de maracuyá, ají amarillo y camote ($ 12.000). Si pasamos a los fondos, una de las mejores opciones han sido las pastas que son elaboradas artesanalmente. Ahí destacamos los Ñoquis de Camote con mechada de Wagyu, tomates y cebollas asadas con espuma de Parmesano ($15.000), uno de los mejores platos que hemos comido, sabroso y muy enjundioso. Los Capelleti relleno de salmón ahumado y hongos Shitake ($ 15.000) lograron un sabor muy cárnico que contrarrestaba bien la crema de calabaza con curry verde y leche de coco. Para el final, el Bizcocho tibio de chocolate ($6.000) junto con la Tarta de Maracuyá ($6.000) fueron realmente un buen final para terminar la velada.

Coordenadas.

TE RA’AI. Kai Tuoe s/n. Hanga Roa.
Teléfono +56 32 255 1460.

TATAKU VAVE. Caleta Hanga Piko s/n.
Teléfono +56 32 255 1544.

HAKA HONU. Policarpo Toro s/n, Hanga Roa.
Teléfono +56 32 255 2260.

KANAHAU. Calle Atamu Tekena, Hanga Roa.
Teléfono +56 32 255 1923.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: