#LoUltimo Experiencias Lugares que hay que probar

El otro faro de La Serena: Lighthouse Coffee

lighthouse_

Comenzamos nuestra ruta por La Serena y entre playa, papayas y muchos turistas argentinos, fuimos a visitar a los chicos de Lighthouse Coffee Shop, un grato oasis gastronómico de esta emergente ciudad.

Lo primero que hay que saber de Lighthouse es que tiene café de especialidad y es uno de los dos lugares que puede presumir de ello en la ciudad. Sí, porque presumir de café de especialidad no es algo que se haga así a buenas y a primeras, hay que saber prepararlo y servirlo, además de tener un buen proveedor que sepa comprarlo en verde y tostarlo. Lighthouse adquiere todo su café de la tostaduría Kawas – cuyos empaques de café se lucen en sus repisas -, pero algo interesante, es que esta tostaduría además les provee de pequeñas cantidades de café verde para que puedan tostar por su propia cuenta y jugar un poco. Y claro, un café de especialidad tiene que pulirse en toda técnica, y estos chicos practican el tueste en su cafetería con bajas cantidades en una pequeña máquina tostadora.

Ubicado hace un año en una hermosa casona de estilo colonial en Av. Matta, calle que conecta Francisco de Aguirre – la principal avenida de La Serena – con la Plaza de Armas, Lighthouse es también el lugar donde viven sus dueños, Andrea y Nicolás, quienes desbordan su vida entre la cafetería y su pequeño hijo de dos años. Andrea me cuenta que la idea era sentirse en su casa, ya que estaba consciente que pasarían todo el día metidos allí. Y sí, hermosamente decorado, el lugar es como ir a la casa de un amigo, con libros en las paredes y algunas fotos por los rincones.

Andrea y Nicolás se conocieron en Canadá, aunque los dos son chilenos. Ambos trabajaron en cafeterías del nórdico país, Aroma Café y Good Earth respectivamente, y entre andanzas de la vida volvieron a Chile con un hijo en camino y motivados con que algo más podía traerles la suerte, algo nada que ver con sus profesiones. Y así fue que comenzaron su proyecto, primero en otro emplazamiento en La Serena, donde fueron interiorizándose poco a poco de este vertiginoso mundo de los cafés de especialidad. Llegada la oportunidad, se trasladaron al actual local.

cafe_lighthouse

Una vez en confianza, Andrea y yo comenzamos a probar las cosillas de la carta mientras seguíamos conversando. Partí con un espresso de Etiopía ($ 1.500), muy agradable, con un sorpresivo dulzor y una juguetona acidez, y un cappuccino ($ 1.700) dulce y suave. Pero ojo, como yo no le agrego azúcar a las bebidas, espero que su dulzor se debe a la fruta, al grano de café que ha sido bien cosechado, bien tostado, bien molido y bien preparado. Y aquí lo logran.

Un Pumpkin Pie ($ 2.500) venía saliendo del horno, y acompañó increíblemente mi capuccino. Se nota la mano gringa en la pastelería, pero la buena mano gringa. Toda la pastelería es elaborada ahí mismo, con recetas propias: Cheesecake clásico ($ 2.800), de leve dulzor, pero con harto queso crema – se agradece encontrar un postre que no nos mande al hospital con un coma diabético -, y el Brownie ($ 1.500)…uf! qué brownie. Fue amor a primera vista. Le eché el ojo apenas entré, pero entre conversa e Instagram olvidé pedir que me lo sirvieran. Con los años uno pierde la vergüenza y cuando estaba casi despidiéndome lo volví a recordar y lo pedí. No podía irme sin probar el brownie! Y tenía razón, fue amor del bueno, de esos que uno anda buscando inconscientemente y no se da cuenta que lo buscaba hasta que lo encuentra. Elaborado en casa, con azúcar rubia y dos chocolates, un encuentro placentero.

Volviendo atrás, cuando aún charlábamos en la mesa y para no desinflarnos, continuamos con una tetera de té negro especiado y con calabaza ($ 2.500), una delicia importada desde California de buenísima calidad, que esperan tener a la venta en una tiendita lateral para mediados de febrero. Acompañamos este brebaje con un California Bagel ($ 5.500), el que trae salmón ahumado, pepino, cebolla morada y pimentón. Bastante contundente, sin vergüenza de desbordar colores y sabores. Su variada carta contiene además huevos para el desayuno ¿alguien dijo brunch?, hamburguesas, waffles y bubble tea – esos tecitos fríos con coloridas bolitas de mandioca entremezclados -. También hay opciones vegetarianas tanto en comida: la Hamburguesa Veggie &Co ($ 5.900) – de lenteja y vegetales, con espinaca, cebolla caramelizada, pimentones asados, tomate, zanahoria y lactonesa de soya al cilantro -, como en la bebida: Energy Soya ($ 2.900), batido de leche de soya, manzana, miel y jengibre.

Los chicos cuentan con los métodos alternativos de preparación del café, como son la Prensa Francesa, el Siphon Japonés, el Chemex o el V60, todos para servir en la cafetería o para comprarlos y llevarlos a casa previo encargo. Ahora, para los que el café o el té no es lo suyo, tienen que saber que aquí cuentan con patente de alcoholes y hay cervezas – como la californiana Coronado – que compran a los gringos de Beervana, o sea, palabras mayores.

patio_lighthouse_

Si vienen llegando de Santiago, les cuento que en La Serena el calor está potente, pero en Lighthouse tienen un agradable y fresco patio trasero, decorado de forma muy hogareña, y coronado por un enorme palto que le da sombra, paz y tranquilidad.

Lighthouse Coffee Shop.
Manuel Antonio Matta 570, La Serena.
Abierto de lunes a jueves de 9.00 a 21.00 hrs / viernes y sábado de 11:30 a 22.00 hrs / domingos de 17.00 a 21.00 hrs.
Más información en su fanpage.

Fotografías: Lighthouse Coffee

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: