#AlDescorche #LoUltimo Vinos que hay que probar

#AlDescorche: Ribera Huenchullamí – Macal de Putú 2021

La mayoría del viñedo viejo de País está plantado del lado oriental de la Cordillera de la Costa, área que se conoce como Secano Interior. Seguramente se pensó así para que las uvas llegaran al punto de madurez y posteriormente se cosecharan. Por el contrario (pero muy a su favor), el viñedo con que se elabora Macal de Putú, el País de parcela de Ribera Huenchullamí, está del lado occidental de la Cordillera de la Costa, apenas 5 kilómetros del mar, por lo tanto corresponde al Secano Costero. Esa orientación es clave no solo para entender el vino, sino para diferenciarlo de otros tintos de la misma variedad. La cercanía a la costa propicia un clima más frío, lo que sumado a los suelos de esquisto y una vinificación poca extractiva, dan como resultado un vino sumamente austero, pero punzante y mineral en boca, con aromas terrosos, donde aparece una fruta tímida, sutil, aportando elegancia y armonía. Macal de Putú se guardó por 14 meses en dos barricas francesas de quinto uso, siguiendo su elaboración de mínima intervención. Ribera Huenchullamí es un proyecto muy reciente, donde se juntaron tres amigos: el trufero Ricardo Ramírez, el empresario gastronómico Ignacio Aracena y el productor Edgard Carter (enólogo y propietario de Carter & Mollenhauer) quienes se maravillaron con el viñedo de 101 años montado en las colinas del Valle de Huenchullamí.

Fotos: © Juan Jaeger

Macal de Putú está a la venta en Vinos Natural a través de su cuenta en instagram @vinos.natural o el whatsap +56 9 3648 8161 a un precio de $22.000

Deja un comentario

%d