Noticias

Vinos de Chile presenta Programa de Capital Humano

vinos-de-chile[1]

Este estudio es una más de las razones por las cuales decimos a todo el mundo que Nos Gusta el Vino”. Así definió en su discurso de bienvenida René Araneda, Presidente de Vinos de Chile A.G. al “Estudio de Inteligencia de Mercado Laboral para la Industria Vitivinícola” y a la “Estrategia 2020 de Capital Humano”, planes que fueron presentados a las viñas, autoridades gremiales y públicas en la Sala Bicentenario del Centro Cívico de Vitacura. En la oportunidad, se presentaron los principales desafíos del sector, entre ellos, cerrar las brechas de educación y capacitación; mejorar las oportunidades laborales para los trabajadores; favorecer la incorporación de prácticas de sustentabilidad; y un mayor desarrollo social y territorial, los que fueron explicados en extenso por Daniel Vicuña, Director del Consejo de Competencias de la Industria Vitivinícola. En el encuentro además, expusieron junto al Presidente de Vinos de Chile; María Rodríguez, Presidente del Sindicato Viña Veramonte; y Carlos Furche, Ministro de Agricultura, quien presentó los lineamientos de la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento a través del Capital Humano.

En la ocación, se revelaron los principales lineamientos consistentes en: Consolidar la institucionalidad del Consejo de Competencias para la Industria Vitivinícola (CCiV); Crear un observatorio para realizar estudios de inteligencia del mercado laboral; Contribuir a la profundización de la educación vocacional y la capacitación basada en un marco de cualificaciones estandarizadas; Establecer una estrecha conexión entre los desafíos y requerimientos de los procesos de I+D+i que realizan las empresas de la industria y por último, Gestionar vínculos y acciones con actores del sector público y privado para diseñar, financiar y ejecutar programas y proyectos que contribuyan al desarrollo del capital humano. Actividad que finalizó con un foro sobre los Desafíos y Mecanismos para fortalecer la productividad del trabajo y la competitividad de la Industria Vitivinícola, en el que participaron Daniel Vicuña, Director de Vinos de Chile y del Consejo de Competencias de la Industria del Vino; Francisco Javier Díaz, Subsecretario del Trabajo; Marcela Paz Arellano, Marcela Paz Arellano, secretaria ejecutiva de Educación Técnico Profesional, del Ministerio de Educación y Alicia Olivares, Alicia Olivares, Gerencia Desarrollo Competitivo CORFO.

Algunas cifras interesantes de la Industria del Vino en Chile:

• Chile representa el 4,6% de la producción mundial de vino y el 6° productor en tamaño. En vino embotellado, es el 4° productor más grande del mundo, tras Italia, España y Francia.
• Facturación del año 2013, US$ 2.400 millones:
o Exportaciones: US$ 1.879 millones.
o Mercado local: US$ 521 millones.
• El vino representa el 21% de las exportaciones del agro y el 15% del empleo agrícola.
• En el país hay 125 mil hectáreas productivas.
• Más de 100.000 empleos directos (unos 400 mil si consideramos temporeros y proveedores). La gran mayoría de ellos, en regiones.
• Se calcula que 1.800 millones de personas el año pasado tuvieron en su mesa una botella de vino chileno, por lo que el vino es el principal vehículo de la imagen país.

Deja un comentario

%d