#LoUltimo Experiencias Lugares que hay que probar

Shio: el nuevo gastrobar escondido de Las Condes

Foto: © Alejandro Mery

Escondido bajo un restaurante de ramen, Shio Gastrobar apuesta por nuevas experiencias uniendo cocina y coctelería, una alianza que suele ser difícil de lograr pero que aquí tiene las ganas de transformarse en uno de los nuevos referentes de la capital.

Solo seis mesas y una larga barra de madera dan vida a este lugar de aires clandestinos que abrió sus puertas hace 5 meses en Las Condes. Con un diseño interior más bien sobrio, animado por banderines y motivos asiáticos, lo mejor es sentarse en la barra, espacio en que la experiencia se amplifica al interactuar con su equipo de cocina y coctelería.

Foto: © Alejandro Mery

Abren de martes de sábado en las noches – a partir de las 20.00 hrs – con una carta reducida que consta de alrededor de diez cócteles y diez platos, ideal para no complicarse y dejarse llevar. La idea aquí es improvisar y ver que sucede entre estos dos mundos. Por un lado, una coctelería de autor con distintos perfiles, y por otro, una cocina fusión de aires asiáticos.

Foto: © Constanza Larrondo

Partamos por su coctelería. Una mezcla de Vermouth Luther Rosso, Campari, sake, pomelo, naranja, miel de albahaca y tónica dan forma al cóctel más seco de la carta, Hanamichi ($ 7.500). Si bien el sake – presente en varios otros cócteles – se pierde con la presencia del Campari, la combinación funciona muy bien como aperitivo. La misma marca nacional de vermouth, pero en su versión bianco, se combina con whisky, vodka infusionado con pimienta de Sichuan, Campari, naranja y manzana en Hisoka ($ 9.500) un cóctel de rica complejidad, ahumado, y que gana en amplitud y sensaciones con la pimienta de Sichuan,

Foto: © Constanza Larrondo

Cóndor, un vodka nacional elaborado a base de granos de trigo y maíz, es la base de Zoro ($ 7.500, en la foto anterior), cóctel que se completa con licor de melón, limón, miel de palma y wasabi. Es bien aromático, fresco y juega con todos los matices que no se pierden con el wasabi. El Uzumaki ($ 8.500), mezcla de Jim Bean Fireball, licor de durazno, jugo de huesillo, ruibarbo y humo de tomillo, es sabroso, power, con un rico picor y ahumado.

Foto: © Constanza Larrondo

De su cocina, un sabrosísimo, fresco y cremoso Tartar de atún y salmón ($ 9.000), preparado con sésamo, rabanitos, palta, mayo japo de la casa y diversos aliños entre los que se cuenta una BBQ asiática ahumada, hace el match perfecto con Hisoka, mientras que un plato graso e intenso como el Buta Hohoniku ($ 10.000, en la foto anterior) , una carrillera de chanchito a la cual le faltó crocancia, pero no sabor, con zapallo, betarraga,  brotes de tomillo y salsa asiática de ají, logra un buen contrapunto con Zoro, el cual también limpia el paladar.

Foto: © Constanza Larrondo

La Merluza Austral Dashi ($ 15.000, en la foto anterior) llega a buen punto sobre fideos de zucchini y espuma de dashi. Un juego de texturas bien pensado y de sabores algo sutiles, al cual se extraña esa profundidad propia del dashi, una de las bases del sabor umami japonés. La Plateada y Hongos ($ 16.000), trae el corte de carne con glaseado de miso y sobre un acentuado puré a base de hongos portobello y parís. Un plato sin duda otoñal que aquí tiene como aliado, entre otros cócteles, a Uzumaki.

Foto: © Constanza Larrondo

Y ya que se está bajo un local de Ramen, en Shio preparan su versión especial, el Tokusei Ramen ($ 18.000, en la foto anterior), a base de caldo kotsu, pork belly, camarones, cebollín chino, huevo, aceite de perejil y champiñón eryngii macerado con vinagre negro y sésamo. El caldo tiene esa concentración que logra una textura lechosa y con colágeno, lo cual junto a fideos de buena factura le dan al conjunto la contundencia necesaria para recargar energías.

Shio Gastrobar.
 Américo Vespucio Norte 14, Las Condes,
@shiogastrobar

Otra información de Shio Gastrobar la encuentras en la guía 800.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: