#LoUltimo Vinos que hay que probar

Almado, la nueva mezcla orgánica de Miguel Torres

Es el más reciente ensamblaje tinto de Miguel Torres Chile es 100% orgánico y proviene de una exclusiva selección de viñedos emplazados en el valle del Maule.

La preocupación de Familia Torres por mantener un especial cuidado medioambiental es reconocida internacionalmente. Eso sumado a una sostenida Responsabilidad Social Empresarial que se ve fortalecida gracias al Comercio Justo o Fair Trade, siendo todo ello aplicado durante todo el proceso productivo de sus vinos, desplegando así una serie de acciones que buscan respetar, cumplir y promover el uso de políticas sustentables.

Es por eso que, con el anhelo de proteger a sus campos y viñedos, Miguel Torres Chile suma a su portafolio su nueva línea de vinos orgánicos Ándica, concebida como un verdadero homenaje a una naturaleza indomable. Un cuidado que se ve representado bajo la figura del Pegaso, exhibida en cada uno de los exponentes que dan vida a esta colección, haciendo eco a parte de sus pilares más importantes, la sustentabilidad y la preocupación por el medioambiente.

Una colección integrada por vinos que muestran las mejores características de cada variedad, reflejando la identidad de los valles vitivinícolas que dan origen a sus uvas. El más reciente es Almado blend 2018 del Valle del Maule, y que nace de una selección de parcelas específicas de los viñedos orgánicos de la bodega familiar ubicados en diferentes zonas emplazadas en San Luis de Alico y Huerta de Maule.

Almado blend 2018 cuenta con certificación vegana V – Label y es el resultado de cuatro variedades, 60% Cabernet Sauvignon, 20% Merlot, 12% Tempranillo y 8% Touriga Nacional, siendo estas dos últimas cepas que habitualmente no son vinificadas en Chile. Parte de sus uvas provienen de un terroir especial de suelos arcillosos y de un clima fresco en la comuna de San Clemente, combinadas con las que nacen de suelos graníticos, de secano y clima cálido del área de Huerta de Maule – lugar donde se cultiva la mayor parte de la mezcla -, cultivos manejados en forma orgánica y que otorgan características únicas al producto final.

Con un perfil complejo y estructurado, esta mezcla tiene notas a frutos negros silvestres en nariz junto a una gran tensión y frescor en el paladar. Criado por 12 meses en roble francés del cual un 18% corresponde a barrica nueva, el que conservado en buenas condiciones mantendrá su potencial dentro de los próximos 10 a 20 años.

Almado blend 2018 tiene un valor de $19.900 y prontamente se encontrará disponible a través de la tienda de vinos online de Grandes Terruños www.grandesterrunos.cl.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: