Experiencias Vinos que hay que probar

5 vinos de Colchagua que hay que probar

seleccion_colchagua_avant_

Una excelente muestra de lo mejor del Valle de Colchagua, se dio cita en el Hotel Renaissance con la útima versión de la Avant Premiere de la Asociación de Viñas de Colchagua. En la oportunidad, degustamos nuevas cosechas, estrenos y adelantos, de los cuales, aquí va una selección de los vinos que nos sorprendieron y que todos deberían probar.

[Ventisquero] Ramirana Gran Reserva Sauvignon Blanc/Gewurztraminer 2014
El joven equipo de Ventisquero sorprende con un innovador y fresco blanco, dando “un paso más allá” como dice su slogan. Proveniente de la zona de Lolol, esta mezcla se muestra con un limpio y brillante color amarillo dorado con ribetes verdosos. Su intensa nariz, trae los aromas florales del Gewurztraminer junto a notas cítricas que aporta el Sauvignon Blanc. En boca es agradable, con una acidez marcada y de toques cítricos que le otorgan un final medio. Un vino que es muy fácil de beber por lo que no necesariamente llama a la comida y se convierte en un buen aperitivo. Ahora, si desean comer con este vino, les recomendamos un Carpaccio de merluza austral con aceite de oliva, limón y albahaca o un Canapé de erizos.

[Luis Felipe Edwards] Family Selection, Roussane Marsanne 2014

Probablemente se trata de la única viña chilena que se atreve a hacer un vino con las cepas típicas de la parte sur del Ródano. En efecto, Roussane y Marsanne son bastante usadas en Francia pero históricamente en Chile no fue unas de las variedades importadas. Aquí, el resultado es vino de color amarillo pálido con ribetes de tonos plata, cuya austera pero elegante nariz trae notas verdes – brote de tomates – y de flores blancas. En boca es consecuente con nariz- se siente el lado verde y floral -, junto a toques cítricos que recuerdan al Sauvignon Blanc. Posee una acidez media, buen volumen en boca y un leve amargor al final. Difícil de maridar, pero es un vino con el cual se pueden compartir platos de condimentación media como Camarones al pil pil u Ostiones a la parmesana.

[Lapostolle] Collection Petit Verdot 2013
Ya habíamos probado el Mourvedre de la misma gama y fue una gran sorpresa. En esta oportunidad, tuvimos la suerte de probar su Petit Verdot – cepa Bordelesa utilizada comúnmente en mezclas – proveniente de un viñedo de solo 4 hectáreas en Apalta, un vino de edición limitada con una relación precio-calidad ($ 17.900) bastante razonable. De intenso y profundo color rojo granate, este vino tiene una nariz compleja con notas a fruta roja como la cereza y fruta negra como la mora, además de notas especiadas y de barrica como el cedro y la vainilla. En boca es muy frutal, con una acidez media, tanino algo joven y buen final. Aconsejamos decantar y compartir junto a un buen Asado de tira a la parrilla o carnes de caza como Ciervo.

[Casa Silva] Cool Coast Syrah 2012
La línea Cool Coast suma a su Sauvignon Blanc y Pinot Noir, otra cepa tinta que madura muy bien en clima frío. Este nuevo Syrah, al igual que sus compañeros de línea, proviene de viñedos situados en el fundo Paredones – pionero en la costa fría del Valle de Colchagua -, a escasos nueve kilómetros del Océano Pacífico. Con un intenso color purpura y ribetes violáceos, este syrah posee una nariz frutal que recuerda a la mora junto a notas a trufas, clavo de olor y tierra húmeda. En boca es goloso, equilibrado y de buen volumen, con un acidez media alta, tanino suave y final largo. ¿Maridaje? Un Ragout de cordero o un Costillar de cerdo con salsa caramelizada serán la compañía perfecta, eso sí, no sin antes decantarlo.

[Viu Manent] San Carlos Malbec {adelanto de su nueva cosecha}

Cuando hablamos de Malbec, Viu Manent en un referente de la cepa en Chile, en particular su single vineyard San Carlos, del cual probamos un anticipo de tres distintas vinificaciones. ¿El resultado?. Vinificación en barrica: el corazón del producto, con un tanino potente, firme y de notas especiadas; vinificación en fudre: más suave que la de barrica pero con notas de cedro y a fruta negra típica del malbec, con una boca redonda, de poco tanino y acidez media; y finalmente vinificación en huevo: ligero, frutal y mineral, un vino rústico parte de la mezcla que le otorga frescor y una acidez alta junto a una leve carbonatación en boca. El conjunto, da como resultado un Malbec equilibrado: estructura otorgada por la barrica, la expresión de la cepa a través del fudre y la frutosidad de la vinificación en huevos.

1 comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: