#LoUltimo Experiencias Lugares que hay que probar

Pulpería Santa Elvira: vanguardia y patrimonio

5 años reinterpretando la gastronomía chilena cumple este aplaudido restaurante ubicado en uno de los barrios más antiguos y patrimoniales de Santiago. Pero ¿Qué hay tras su discreta fachada? Aquí te lo contamos.   

El secreto está en recordar. Ese es uno de los lemas de Pulpería Santa Elvira. Y con justa razón, ya que este restaurante, que por estos días está cumpliendo cinco años de vida, lo que busca es traer de vuelta recetas de antaño, productos que han quedado un tanto en el olvido y, con todo esto, reivindicar uno de los barrios antiguos y patrimoniales de Santiago: Matta.

Foto: © 800.cl

Por eso, al cruzar su puerta, que pasa desapercibida entre todas las otras casas del sector, es como un viaje en el tiempo. Es como volver al hogar de la abuela, por la decoración, los detalles, ese patio interior pequeño con una parra protagonista, y su cocina de sabores caseros donde se nota que no escatima el amor.

Y justamente ese es otra de las consignas de la cocina del chef Javier Avilés, mientras que su esposa, la argentina Florencia Velasco, es la encargada del resto de los detalles que dan vida a este espacio inaugurado en 2018.

Foto: © 800.cl

Su propuesta gastronómica responde a la temporada, ya que los insumos, muchos provenientes de pequeños productores, son los protagonistas. Por lo mismo, su carta es una pizarra, para poder cambiar y modificar si un ingrediente no se encuentra, eso sí, sin que esto afecte la esencia del plato.

Cada receta es una aventura en sí misma, que revela técnica, ingenio y pasión. Y los montajes no quedan atrás, ya que sorprenden, algo que se potencia con la vajilla, pues cada una está pensada para los diferentes tiempos.

Foto: © 800.cl

Es así como acá te puedes deleitar con una Paleta de hongo con cacao y merkén, que es justamente eso: una preparación con forma de helado, que viene fría, pero que está lejos de ser dulce, debido a que es elaborada con seta de pino, un tipo silvestre del sur de Chile, cacao y merkén, y que viene sobre una cama de mote crocante.

Una de las recetas con historia, por haber estado presente en varias cartas, es el Chupe de habas, arvejas y algas, que sorprende por sus texturas y sabores, con un leve y elegante picor, más una nota vegetal marcada, coronada con una galleta de harina tostada con polvo de apio.

Foto: © 800.cl

Uno que impresiona y se toma la mesa es la Humita con tomate cocinado en sal, pues es toda una fiesta donde un trío de platos llegan con una notable humita, unos muy buenos buñuelos de choclo, y, el que acapara todas las miras, un tomate costoluto cocinado en sal con mermelada de ají de padrones, que le pone un coqueto toque picante.

Foto: © 800.cl

En el mundo de los postres un clásico que ha estado desde los inicios es el flan casero con crema, que lleva el nombre del restaurante, es decir, Santa Elvira, y consiste en un entrañable flan de dulce de leche casero, crema batida y caramelo, de esos que te evocan recuerdos de infancia.

Todo esto se potencia con un servicio amable y cercano, más la curatoría de vinos, una acotada oferta, pero elegidos con pinzas, que, como era de esperarse por el ADN de esta cocina, son etiquetas de pequeños productores y nada comunes en el mercado tradicional. Y lo mejor es que se pueden disfrutar por botella o por copa.

Foto: © 800.cl

Ahora, si se trata de opciones sin alcohol, obviamente, no encontrarás nada de gaseosas industriales, pero sí bebidas fermentadas sin alcohol, como kombucha o ginger ale, porque esa es la esencia de Pulpería Santa Elvira, la que además de su sabrosa comida te regala una experiencia hecha, de principio a fin, con dedicación y cariño, como esa que Javier junto a su equipo se afana en preparar en la cocina al lado del viejo parrón.

Pulpería Santa Elvira
Sta. Elvira 475, Santiago.
@pulperia.santa.elvira

Puedes encontrar otra información de Pulpería Santa Elvira en la guía 800.cl

Deja un comentario

%d