#LoUltimo Experiencias Lugares que hay que probar

Forá: un debut de alto impacto

Forá Providencia
Foto: © Eduardo Figueroa Teuber

En pleno circuito de bares de Tobalaba, Forá planta su bandera con una propuesta de alto impacto donde el diseño, el servicio, la cocina y la coctelería se conjugan de manera soberbia en una gran experiencia.

Tres pisos y varios mundos hay en Forá. Tres niveles que, en sintonía a su propuesta, reflejan el espíritu inquieto y “forastero” – de ahí su nombre – de este lugar que sin duda y por su tamaño es el más ambicioso que se ha estrenado en el último tiempo en Santiago.  Abajo, un subterráneo que vive con sus luces bajas y que junto a una imponente barra, evoca a un antiguo speakeasy; en el primer nivel, un bello bistró con cocina a la vista y música a bajo volumen; arriba, con dos salones y otra gran barra, el ambiente se distiende al ritmo de un DJ y un cielo que se abre cuando el tiempo lo permite.

Forá Providencia
Foto: © Eduardo Figueroa Teuber

Sus espacios juegan con la geometría, los colores y un exquisito diseño cuya estética estuvo a cargo de Gino Falcone, el mismo que ha estado tras el interiorismo de varios de los más onderos restaurantes en Chile, incluyendo sus propios locales como Barra La Java y Sarita Colonia.  Y es que la familia Pla, dueños de este lugar y conocidos por su amplia trayectoria gastronómica – están tras Docetrece y Winecaina – vieron con Forá la oportunidad de darle nueva vida al antiguo edificio que les ha pertenecido por generaciones y que ahora luce eclécticos espacios cuyas paredes combinan, por ejemplo, imágenes y fotos   de personajes tan diversos como Alfred Hitchcock y Kurt Cobain junto a la Viky y la Gaby.

Partiendo en cualquiera de sus fabulosas y bien surtidas barras, la coctelería desfila por un abanico de sabores más o menos conocidos, pero innovando en técnicas y materias primas que le otorgan un sello propio.

Forá Providencia
Foto: © Eduardo Figueroa Teuber

A la cabeza de la propuesta coctelera y cuidando cada detalle está José Álvarez, bartender de reconocida trayectoria y cuyos pergaminos incluye las barras del Red Luxury Bar y el desaparecido Doma, pionero en la cultura del gin en Chile.

Un fresco y elegante sour servido en una copa Nick & Nora, parece una de las mejores ideas a la hora de abrir el apetito. Su mezcla de macerado de cúrcuma, pisco, jugo de limón, Saint Germain, romero y albahaca lo lleva a otra dimensión con matices que parten en lo cítrico pero que avanzan con notas florales y un leve toque especiado (Forá Sour $ 7.000, en la foto que sigue). Otro, el Huacatay Mule ($ 8.500), hace lo propio al remasterizar el clásico Moscow Mule incorporando a la receta de vodka y ginger beer, huacatay más pomelo y naranja en reemplazo del limón. Fresquito y con un rico picor, funciona bien tanto como aperitivo como acompañando la comida.

Forá Providencia
Foto: © Catalina Riutort

“La coctelería de Forá tiene como eje principal la investigación, las técnicas aplicadas y, por sobre todo, recopilar sabores de distintas culturas”

José Álvarez, Head Bartender de Forá.

Siguiendo con su coctelería de autor, Sangría Clarificada ($ 8.000) innova en una fórmula compuesta por un blend de vinos, vermuth blanco, jugo de frutilla y pomelo clarificado más Triple Sec. Servida en una gran copa, este cóctel refrescante y frutal es ideal para acompañar algunos platos. En otro perfil y todo un espectáculo es su Tiki ($ 13.000, en la foto que sigue), gran coctel servido dentro de una máscara – como esas que se ven en las Fiestas de la Tirana – y cuyos sabores tropicales y dulces se deben a su mezcla de ron Zacapa Ambar y Bacardi Blanco, piña grillada en coco y miel, Golden Falernum, maracuyá y limón.

Forá Providencia
Foto: © Catalina Riutort

En una de las barras, tres pequeñas barricas – una curada en jerez, otra en pisco y una última en cachaza – esconden la materia prima de otro de sus cócteles estrella: Solera Old Fashioned ($ 10.500). Aquí el ron Zacapa Ambar es macerado en nibs de cacao y reposa por 15 días en método solera, para luego hacer un blend de las tres barricas en combinación con Grand Marnier, Jerez PX Gonzalez Byass, bitter de chocolate y bitter de naranja. El resultado es un cóctel intenso, de rica complejidad y que juega entre notas a chocolate, canela, frutos secos y naranja caramelizada.

La carta de platos es acotada pero lo suficiente para un viaje de sabores que, sin separación de entrantes ni fondos – aquí todo es para compartir-, reflejan preparaciones grabadas a fuego en la memoria de la gastronomía internacional. 

Forá Providencia
Foto: © Eduardo Figueroa Teuber

La cocina sigue una línea de recetas más o menos tradicionales y de distintas latitudes “pero dándoles otra visón” nos explica Antonio Moreno, chef a cargo de los fuegos y que antes estuvo en lugares como el Hotel Casa Higueras y el Restaurant Puerto Claro en Valparaíso. En Forá y en línea a su concepto “forastero”, la cocina muestra un eclecticismo que si bien se mantiene fiel al producto – parte del sello de Moreno – es una propuesta que ”hace un guiño a ciertos sabores o técnicas, pero siempre dándole el toque del equipo de cocina” agrega Moreno.

Su elegante versión del tiradito muestra frescura y turgencia en unos cortes de pescado marinados con limón y cilantro, sabrosísimos bocados que vienen coronados con zucchinis orgánicos amarillos (Crudo de pescado, $ 9.000). Otro crudo, el Tartar de vaca ($ 9.000), preparado con mantequilla clarificada, yemas curadas y oliva posee un notable juego de sabores y texturas: abajo, un tartar untuoso y meloso; arriba, una capa de queso pecorino y topinambur frito que remata con su toque crunchie.

El chef Antonio Moreno compone platos modernos sin desvincularse del recetario tradicional. Su cocina, a base de técnica, creatividad y producto, recrea sin pirotecnias preparaciones insignes de distintos lugares del mundo.

Forá Providencia
Fotos: © Catalina Riutort

El fuego hace su magia en Forá. Y es que la parrilla es protagonista de varios de sus platos, tal como ocurre con los Choritos & Papas Fritas ($ 9.000), plato emblema de la cocina belga. Aquí los choritos se hacen directo a la parrilla y se sazonan con grasa de vaca, sal y “otros secretos”. De ahí su toque ahumado y sabor adictivo que ya lo tiene como uno de los hits del lugar.  

Más sabores hay en Cordero & Chermoula ($ 10.900), plato inspirado en la cocina marroquí y donde el cordero es cocinado por 10 a 12 horas por lo que llega blandito junto a sus jugos y reducciones. Se acompaña de hierbas, especias y murtillas, estas últimas aportando frescura y un contrapunto dulce y ácido al conjunto.

“Nuestra carta es una propuesta super simple y trata de que esa simpleza sea novedosa en sabor. Queremos desmarcarnos de lo pretensioso, manteniendo como protagonista el producto y respetando las temporadas”

Antonio Moreno, Chef de Forá,
Forá Providencia
Foto: © Eduardo Figueroa Teuber

El Arroz negro de mariscos y langostinos ($ 8.500) es pura enjundia marina en la cual y diferencia de la tradicional receta, los mariscos son parte del sofrito por lo que se mezcla todo dando forma y sabor a un arroz meloso que trae algunos granos suflados para el contrapunto crunchie.

El lado veggie lo aportan preparaciones como el Curry de vegetales ($ 9.000), que viene con zanahorias baby, brócoli y champiñones en tempura. Un plato cálido, rico y de ligero picor.

Para el final, no hay que dejar de probar el Mousse de Chocolate ($ 5.500), postre de estilo casero preparado con chocolate 70% cacao y varias almendras jugando por ahí. Y ojo, para que sea perfecto acompáñenlo con el Solera Old Fashioned.

Forá
Av. Tobalaba 1185, Providencia.
@fora.cl

Deja un comentario

%d