#LoUltimo Experiencias Vinos que hay que probar

Vinos en Rama: así se vienen los blancos de San Antonio

Se vienen nuevos aires en el Valle de San Antonio. Ahí, donde las brisas costeras hacen la magia para dar como resultado vinos de gran expresión aromática, ocho viñas acaban de formar la nueva Asociación de Viñas del Valle de San Antonio: Casa Marín, Casas de Bucalemu, Chocalán, Garcés Silva, Hacienda San Juan, Leyda, Matetic y Ventisquero, las mismas que año a año unen esfuerzos en ferias como Vinos de Proa. Y es precisamente este valle, sinónimo de grandes blancos, el que se atrevió junto al reconocido sommelier Pascual Ibañez a dar un paso adelante y mostrar lo que pasa con estos vinos antes de ver la luz en el mercado. Habitualmente en Chile los Sauvignon Blanc debutan entre los meses de agosto y septiembre, pero esta vez, en una actividad inédita en el país, fuimos invitados junto a un grupo de periodistas especializados, críticos de vinos y sommeliers, a catar los vinos “en rama”. ¿Vinos en qué? Vinos en su estado natural, esto es, muestras de estanque plenas y aromáticas, antes de sufrir los tratamientos de estabilización, filtrado y clarificado previo a su embotellado.

Durante la actividad, que contó con la participación de los enólogos de cada una de las viñas, se degustaron las cosechas 2019 de sus Sauvignon Blanc – exceptuando a Casas de Bucalemu que no contó con esta añada a causa de un incendio ocurrido en sus viñedos en enero de este año – además de un osado Pinot Noir. De los vinos catados, Ibañez, ideólogo y líder “filosófico” de la iniciativa nos comenta: “Partimos con Casas de Bucalemu 2018, el único embotellado y que sirvió para notar que la acidez, frescor y buena conservación se mantiene; seguimos con Chocalán Malvilla, el más herbal de la muestra, de nariz amplia y boca suave; Ventisquero Kalfu Sumpai, con buen balance y prácticamente listo para beber; Matetic Corralillo, un blanco cítrico, amable y de boca untuosa; Garcés Silva Amayna, con un estilo de madurez y acidez bien equilibrada; Leyda Lot 5, de acidez vibrante alta y deliciosa, cuerpo y firmeza; y finalmente Casa Marín Cipreses, otro mundo en esta cepa, de sabor inimitable”. De otro outsider, el Pinot Noir 2019 de Hacienda San Juan, agrega: “un vino fermentado en vasijas de greda sin sulfitos, jugoso, muy frutado, limpio”.

Fue una muestra diversa y donde se apreció la mano de cada enólogo que, sin perder el hilo conductor de la cepa, muestra el carácter y la calidad de los vinos del Valle de San Antonio. Habrá que estar atentos a la evolución de estos Sauvignon Blanc y las novedades que traerá esta naciente Asociación. Sin duda una gran noticia para el vino chileno.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: